Comerciantes informales de Valencia que estén certificados recibirán uniformes próximamente
(Noticias Kikiriki).-Este martes, la Alcaldía de Valencia hizo entrega de 580 certificados a comerciantes informales previamente censados para laborar en las calles permisadas de la ciudad, durante un acto realizado en el Complejo Deportivo Libertador ubicado en Paseo Cabriales.
Romeo Hernández Gabache, director de apoyo estratégico y políticas públicas, así como autoridad única de la ciudad, expresó que este es el comienzo del ordenamiento de la ciudad a través del despeje de calles y avenidas. Agregó, que la legalización de estas personas contribuirá a evitar la invasión de este tipo de comerciantes entre octubre y diciembre, ante la llegada de la navidad.
Informó que se trata de vendedores de mercancía seca como bisutería, ropa, calzado, entre otros, que se han mantenido trabajando con unos permisos provisionales luego de haber sido censados. La calles y avenidas permisadas son siguientes: calle Díaz Moreno, Rondón hasta la 24 de Junio, calle Comercio desde la avenida Farriar hasta Montes de Oca, asimismo un sector ubicado en la calle Páez entre Díaz Moreno y Urdaneta, la Páez hasta la 24 de Junio y un sector de Mi Viejo Mercado.
Hernández agregó, que aproximadamente 700 microempresarios serán legalizados de los cuales a 580 se les hizo entrega del carnet, mientras que al restante en los próximos días luego de cumplir con los trámites correspondientes. El carnet es intransferible y no podrá ser falsificado ya que posee un código de barra con sistema de seguridad. Igualmente, en un lapso de 60 días, los vendedores adquirirán toldos uniformes, para de esta manera poder ser identificados.
Se conoció que entre la áreas no permisadas para este tipo de comercio se encuentran la avenida Bolívar desde la redoma de Guaparo hasta la Cedeño, la avenida Cedeño, avenida Paseo Constitución, calle Girardot, las avenidas Lara, Carlos Sanda y Moseñor Adams, ni zonas residenciales. Permanentemente la Policía de Valencia estará realizando labores de supervisión y desalojo de aquellos puestos que no presenten el permiso correspondiente.
Cabe destacar, que quedan excluidos los vendedores de bebidas y alimentos, ya que para dicho sector de la economía popular, la alcaldía de Valencia aprobó en días pasados 40 espacios cuyos puestos estarán debidamente identificados y permisados por las autoridades del ayuntamiento.
Mientras que Juan Carlos Cárpico, coordinador general de operaciones de la alcaldía informó que los trabajadores de la economía informal ubicados en las parroquias Rafael Urdaneta y Miguel Peña también recibirán el certificado. Además detalló que próximamente se inaugurará el primer centro de arte de cultura en un terreno ubicado en las cercanías del Teatro Municipal de Valencia con el propósito de que artistas y artesanos ocupen estos espacios, estimó que este grupo lo integran cerca de 150 personas.
En relación con los vendedores de comida rápida explicó. “Nos oponíamos de que en Valencia existieran cien perreros, creemos que el espacio público los define la alcaldía. Los colocaremos en espacios que no incomoden a los transeúntes. En el centro hay espacio es para 40 perreros”.