Bolsa de Argentina subió 9,19 % por el fuerte repunte de las empresas energéticas

0

(Caracas, 05 de agosto. Noticias-Kikirikí).-El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró este jueves con un alza de 9,19%, a 26.932,14 puntos, con un fuerte repunte de las empresas energéticas, en segundo día de crecimiento tras varias jornadas en negativo.

En el panel de acciones líderes, las mayores ganancias fueron para Pampa Energía (+21,20%), la distribuidora de energía Edenor (+12,46%), Transportadora de gas del norte (+12,09%) y la petrolera YPF (+11,85%).

También crecieron los papeles del Banco Supervielle (+13,17%).

En el balance general, 96 títulos terminaron al alza, 8 a la baja y siete se mantuvieron estables. En acciones se negociaron 995,4 millones de pesos (17,1 millones de dólares).

Según operadores, esta reacción de la Bolsa coincide con cierta calma en el mercado cambiario, la desaceleración de salida de depósitos de ahorristas y la recomendación de comprar activos locales.

La Bolsa de Buenos Aires se ha visto sacudida tras las primarias del pasado 11 de agosto, de las que el peronista de centro-izquierda Alberto Fernández surgió como claro favorito a las presidenciales de octubre, con 15 puntos de ventaja sobre el mandatario liberal Mauricio Macri, que se presenta a la reelección.

Desde entonces, las acciones y bonos argentinos han retrocedido y la moneda se ha depreciado alrededor de 20%.

La agencia calificadora Moody’s rebajó este jueves las evaluaciones en moneda local y extranjera de 24 entidades financieras incluyendo a 22 bancos, una compañía financiera y Mercado a Término de Buenos Aires.

«Las actuales condiciones de mercado, incluyendo recesión, alta inflación y extraordinariamente elevadas tasas de interés van a afectar negativamente la calidad de cartera de los bancos, en la medida que la capacidad de pago de los deudores se deteriore, y va a incrementar sus costos de fondeo, presionando los niveles de rentabilidad ajustada por inflación», señaló el informe de Moody’s.

Agregó que «a pesar que los perfiles de fondeo basados en depósitos se habían mantenido relativamente estables desde la reciente crisis monetaria de Argentina en mayo de 2018, los depósitos han disminuido después de las elecciones primarias de agosto».

Las reservas internacionales han caído desde 66.309 millones de dólares el 9 de agosto, último día hábil antes de las primarias, hasta 51.744 millones el miércoles.

Con información de AFP

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.