Moción de censura contra Rajoy es presentada en el Congreso por PSOE
Noticias-Kikirikí.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) registró este viernes una moción de censura contra el jefe de Gobierno de España, Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados. La medida la entregó la portavoz del grupo parlamentario socialista, Margarita Robles.
La medida se produce un día después que el Partido Popular (PP), que preside Rajoy, y varios integrantes de esa organización partidista fuesen condenado por estar involucrado en la trama de corrupción del caso Gürtel.
La moción de censura es un sistema de sustitución del jefe del Ejecutivo que no implica la celebración de unas elecciones, así que quien use este método tiene que presentar una alternativa. La presentación de una moción de censura exige que esté motivada y que proponga a la Cámara un candidato alternativo al presidente del Gobierno.
En ese sentido, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anunció que presentaron la moción de censura contra Rajoy «para garantizar la gobernabilidad». «Será para constituir un gobierno del PSOE», dijo, cerrando de esta forma la vía a cualquier acuerdo para ofrecer ministerios a otras formaciones, recoge este viernes el portal español El Diario.
En un guiño estratégico a Ciudadanos, Sánchez ha asegurado que su objetivo en el Gobierno será «convocar elecciones», pero no inmediatamente. Antes de hacerlo, se reserva la tarea de normalización y regeneración democrática, además de poner en marcha una agenda social que se ocupe de los que más han perdido durante la crisis.
Ante los argumentos de Ciudadanos que pide una «moción instrumental», Sánchez ha recordado que «las mociones de censura son constructivas. Son para darle un Gobierno al país».
El PSOE considera a Rajoy «único responsable» de la «alarma social» generada por la sentencia de Gürtel. Según Sánchez, el PP ha situado a España en una situación de «crisis institucional de extrema gravedad». Con su moción, pretende «Sacar a la política de esta novela negra de corrupción y poder hablar de lo que importa a la ciudadanía: sus derechos y libertades cuestionadas».
La trama Gürtel surgió en 1999, cuando Francisco Correa (considerado el líder de la trama de corrupción) tejió una red de contactos entre diversos miembros del Partido Popular, a los que organizaba eventos públicos a través de sus empresas durante el Gobierno de José María Aznar. Fue en 2009 cuando la Audiencia Nacional, por orden del juez Baltasar Garzón, abre una investigación por la trama de corrupción que operaba en Madrid, Valencia y la Costa del Sol. A los implicados se les acusa de blanqueo de capitales, fraude fiscal y tráfico de influencias.
El Partido Popular, ha sido condenado como responsable a título lucrativo por su implicación en los primeros años de actividades de la trama. Se convierte así en el primer partido político en democracia condenado por corrupción. Deberá pagar un total de 245.000 euros por sendas multas de 111.864 y 133.628 euros.