Ambas Coreas chequean sede de cumbre entre sus líderes

0

Noticias-kikiriki.-  La República Popular Democrática de Corea (RPDC) y Corea del Sur revisan hoy en conjunto la Casa de la Paz, sede del encuentro que el viernes sostendrán sus mandatarios como parte del actual proceso de acercamiento.

Delegaciones de alto nivel de ambos estados revisan los trabajos de renovación, decoración, acondicionamiento y logística del lugar, con 30 años de antigüedad y ubicado en el lado sur de la aldea fronteriza de Panmunjom.

En menos de un mes el edificio se modernizó y amuebló especialmente para acoger la importante reunión entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, este 27 de abril.

Los dos países también realizan a puerta cerrada un ensayo conjunto para la cumbre, un día después de que Seúl hiciera el suyo. Mañana será la prueba final y más completa.

Se trata de examinar cada momento de la cita, desde el encuentro inicial, la ceremonia de recepción oficial hasta la cena de bienvenida, del mismo modo que tendrá lugar el viernes.

Por otro lado, la ministra surcoreana de Relaciones Exteriores, Kang Kyung-wha, indicó este miércoles que Kim y Moon podrían llegar a un entendimiento sobre las vías para establecer la paz definitiva en la península y reemplazar el armisticio vigente desde el 27 de julio de 1953 como cese de las hostilidades.

También indicó que la reunión será un punto de partida para avanzar hacia la desnuclearización del territorio y garantizar el éxito de las pláticas entre el líder de la RPDC y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en mayo o junio próximo.

Según la canciller, aparte de esos temas los dos mandatarios hablarán sobre las tensiones militares, cuestiones humanitarias y cooperación bilateral.

Las conversaciones de Kim y Moon son las terceras entre gobernantes de las dos Coreas, pues anteriormente se efectuaron en 2000 y 2007 en Pyongyang.

El viernes pasado se instaló una línea telefónica directa que usarán solo ellos.

La RPDC en enero abrió la brecha a una sucesión de contactos con Seúl donde consensuaron viajes recíprocos de altos funcionarios, la presencia de sus deportistas en las recientes Olimpiadas y Paralimpiadas de Invierno PyeongChang 2018 y las actuaciones artísticas en ambos territorios.

En medio de ese proceso de acercamiento y distensión en la península, Kim realizó su primera salida al exterior con un viaje a fines de marzo a China y su canciller, Ri Yong Ho, estuvo luego en Beijing.

Además, Pyongyang anunció el cese de los ensayos nucleares y balísticos, mientras Seúl suspendió la transmisión de propaganda hostil contra su vecino.

Todas esas acciones gozan de amplio respaldo mundial y generan muchas esperanzas de que esta parte del mundo se vea como referente de emplear la diplomacia frente a los roces, en vez de observarse con preocupación por el posible estallido de un conflicto bélico.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.