Consejo de Economía Productiva: El Petro es un criptoactivo muy apetecible para el mundo
Noticias- Kikiriki.- El Petro se convierte en un criptoactivo muy apetecible para el mundo, mientras para Venezuela representa una alternativa inédita para superar el bloqueo financiero impuesto por sectores imperiales de EEUU.
Así lo afirmó el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, durante la exposición, a empresarios y banqueros venezolanos, realizada en el Consejo Nacional de Economía Productiva.
En el Palacio Blanco, donde acompañó al Vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, Roa mostró láminas explicativas sobre las ventajas de la criptomoneda venezolana que, a la fecha, comparada con más de 1.500 que existen actualmente, es la única respaldada por un Estado-Nación con base en riquezas verificables y certificadas como el petróleo.
Comentó que el esquema de guerra que se ha aplicado contra el país obligó al Gobierno Nacional a asumir con gallardía y valor una estrategia que ha roto todas las expectativas creadas en esta primera fase de preventa.
Recordó que según el protocolo establecido en esta primera fase, más de 100 mil ofertas con intenciones de compra es señal del gran interés de países, empresas y personas de todo el planeta.
“El Petro surge como una criptomoneda que brinda seguridad y fortaleza a quien pueda usarla. Seguridad y fortaleza para intercambio de valor transparente y sano para connacionales y empresas internacionales que vayan a trabajar con nosotros”, dijo.
En la primera parte de su exposición, el Ministro Roa informó que hay solamente dos países con el proceso de “minado” dentro de los estándares de optimización y mejora de rentabilidad: Usbekistán (ubicada en Asia Central) donde el costo de construir o fabricar un Bitcoin (la criptomoneda más conocida) es cercano a 2 mil dólares, mientras en Venezuela crear una criptomoneda como El Petro ronda los 200 dólares.
“Cuando comparamos lo que cuesta en Venezuela, nosotros colocando el costo de depreciación y consumo energético, en nuestro país la generación de una criptomoneda como esta no llega a 200 dólares”, explicó.
Puso otros ejemplos, como en Japón y Corea del Sur, naciones cuya economía incluye alto uso de criptomoneda Bitcoin, el costo de la minería para crearlas oscila entre 14 mil y 20 mil dólares