INDESTRUCTIBLE | Legado del Líder Bolivariano Hugo Chávez sigue intacto a cinco años de su siembra
Noticias- Kikiriki.- Sabaneta de Barinas fue la tierra elegida para que naciera, el 28 de julio de 1954, la esperanza de un pueblo, encarnada en un futuro líder. Como joven bachiller y posteriormente como militar, siempre conoció su misión. Luego de un ideal madurado y al enfrentar un modelo de corte capitalista, con los ideales de la refundación de la Patria, Hugo Rafael Chávez Frías se dedicó a recorrer el país desde el año 1994. Más adelante fundó el Movimiento V República con el que ganó las elecciones presidenciales en 1998.
Misiones y amor
El 02 de febrero de 1999 comenzó su mandato con la premisa de hacer justicia para saldar la inmensa deuda social del país. Puso en marcha programas sociales a los que denominó Misiones y Grandes Misiones, con las que logró mejorar la calidad de vida, sobre todo, en los más pobres, en áreas de salud, educación, vivienda y cultura.
Hombre de diálogo
“Mi llamado al diálogo siempre ha sido auténtico y lo he demostrado. Lo hice el 04 de febrero de 1992 cuando llamé a deponer las armas y a rectificar (tras la rebelión cívico-militar). Lo hice mientras estuve preso y lo continúo haciendo”, afirmó el entonces jefe de Estado en una entrevista para la televisión.
Por la paz en Colombia
“Nosotros tenemos que tener ese gesto de reconocimiento y de gratitud a un hombre que se la jugó por salvar a compatriotas nuestros, es decir, a ese humanista que es Hugo Chávez”, dijo en julio de 2009 Ingrid Betancourt, política colombiana retenida durante más de seis años por las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia Ejército (Farc–EP).
Al mundo con otros ojos
Como parte de su carácter revolucionario, Chávez abogó por una nueva diplomacia basada en la autodeterminación de los pueblos, el antiimperialismo y la unión entre los países de América Latina y el Caribe. Su visión se materializó en 2011 con la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), evento realizado en Caracas. “La CELAC nace con un espíritu nuevo. Es un alma para la integración económica, política y social de los pueblos, lo cual es algo muy distinto a la Organización de Estados Americanos (OEA), un organismo mellado por lo viejo”, afirmó.
Mientras que de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), creada el 23 de mayo de 2008, aseguró: “Unasur garantizará la permanencia de nuestras nacientes repúblicas”.
El Petro: Propuesta de Chávez
El 30 de marzo de 2009, ante periodistas, el líder barinés aseveró: “El mundo es víctima del imperio del dólar, entre tanto (…) nosotros tenemos la idea, y por primera vez la voy a comentar en público, de una moneda internacional que a mí me emociona, la sola idea, el Petro, Petromoneda, que se fundamente, sobre todo, en las grandes reservas de petróleo que tenemos algunos países del mundo”.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela e hijo político de Chávez, Nicolás Maduro, lanzó oficialmente el 20 de febrero de 2018 la criptomoneda venezolana, el Petro, al mercado nacional e internacional, así como la emisión de los certificados para el ejercicio de la minería digital, lo que permite las transacciones financieras y comerciales.
Solo en 20 horas, durante la preventa del Petro, se logró la intención de compra por el orden de 4.777 millones de yuanes equivalente a 596 millones de euros y 735 millones de dólares.
¡La lucha sigue!
El primer Presidente chavista actualmente es candidato. Tras la siembra física del Comandante, Nicolás Maduro ha sabido llevar un país que tiene todas las condiciones para convertirse en potencia. A pesar de los ataques, el pueblo democrático y pacífico demostrará una vez más, el próximo 20 de mayo de 2018, que las opciones que eligió para triunfar han sido la paz, el voto y la democracia.