Filven 2017 abre sus puertas este jueves
Noticias-Kikiriki.- Del 9 al 19 de noviembre se realizará la 13 edición de la Feria Internacional del Libro Venezuela (Filven), en los espacios del Teatro Teresa Carreño (TTC), Universidad Experimental de las Artes (Unearte), Plaza de los Museos y el Eje del Buen vivir, en Caracas.
Bajo el lema leer lo que somos, la filven 2017 rendirá homenaje a Alberto Rodríguez Carucci, escritor e intelectual venezolano, y conmemorará el Centenario de la Revolución Rusa.
Durante una rueda de prensa efectuada este lunes en la Librería del Sur del TTC, la presidenta del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal), Christian Valles, resaltó que el evento internacional servirá además para resaltar el interés de preservar la identidad nacional «a través del debate» y «desde una perspectiva constituyente».
Valles indicó que el encuentro literario contará con 150 puestos, que se distribuirán en 120 expositores nacionales; 14 expositores internacionales de Cuba, Corea del Norte, Ecuador, Palestina, Sudán, China, India, Irán y Rusia; cuatro editoriales de España y una de Panamá.
En la feria participarán también 39 libreros especializados, 46 editores y 16 distribuidores.
Los espacios de la Filven 2017 contarán con guías de salas e intérpretes de señas, compuesto por jóvenes del Plan Chamba Juvenil y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis).
Mientras que el Eje del Buen vivir se convertirá en el Pabellón Infantil de la feria, donde se desarrollarán actividades recreativas, culturales, talleres, cuenta cuentos y se presentarán dos corales. Además servirá de escenario para que los niños puedan escribir y crear sus propios libros.
Programación
Del 10 al 12 de noviembre
De 2 a 4:45 de la tarde se llevará a cabo, en el auditorio del Museo de Bellas Artes, el I Seminario La Crítica Literaria, que se desarrollará en tres tópicos, uno por día.
– El viernes 10 de noviembre se abordará el tema La crítica literaria venezolana actual, a cargo de la presentación de la presidenta del CENAL, Christhian Valles, y las ponencias del escritor homenajeado de la FILVEN 2017 Alberto Rodríguez Carucci, Alejandro Bruzual y José Carlos De Nóbrega.
– El sábado 11 de noviembre Poéticas Visuales será el tema a tratar por los especialistas en la materia Zaida Capote (Cuba), Gonzalo Fragui, Laura Antillano y Edmundo Aray.
– El domingo 12 de noviembre se planteará el tema III referente a la Política y Literatura con los ponentes Pedro Pablo Rodríguez (Cuba), Freddy Ñañez, Gustavo Pereira y Nelson Guzmán.
Domingo 12 de noviembre
Cinco de la tarde: En la sala Alberto Rodríguez Carucci, del TTC, Marlene Vásquez (Cuba), Mirla Alcibíades y Luis Alberto Angulo presidirán el conversatorio: Los senderos de palabras. La obra ensayística de Alberto Rodríguez Carucci.
Lunes 13 de noviembre
Tres de la tarde: En la sala Aquiles Nazoa de Unearte se realizará una mesa redonda para la creación de Programas Nacionales de Formación, denominada Letras y Comunicaciones, con la presidenta del Cenal, Christhian Valles, de moderadora, participación del rector de la Unearte, Alí Rojas y la presencia de José Gregorio Linares, Edsijual Mirabal y Ximena Benítez.
Del 13 al 16 de noviembre
De 10 a 11:30 de la mañana: En la Biblioteca del Museo de Bellas Artes se realizará el taller Teoría y Práctica de las Reseñas Literarias, facilitado por el escritor homenajeado de la Filven 2017, Alberto Rodríguez Carucci.
Del 13 al 17 de noviembre
De 10 de la mañana a 1:30 de la tarde: En la sala Aquiles Nazoa de Unearte, Jerry De los Ríos impartirá el Taller Básico de Edición de Libros en Digital.
Martes 14 de noviembre
De 4 a 5:45 de la tarde: En la sala Alberto Rodríguez Carucci, del TTC se llevará a cabo el conversatorio Alberto Rodríguez Carucci: el docente, con las ponencias de Alí Fran Laguna, Wilfredo Machado y Rubén Wisotzki.
Miércoles 15 de noviembre
Tres de la tarde: En la sala Alberto Rodríguez Carucci, del TTC se realizará la conferencia: El arte de la imagotipia a cargo del escritor homenajeado de la FILVEN 2017, Alberto Rodríguez Carucci.
Jueves 16 de noviembre
Seis de la tarde: En la sala Librería del Sur se llevará a cabo la conferencia: La patología mamaria en el arte, con la ponencia del Dr. Leopoldo Moreno Brandt.
Viernes 17 de noviembre
Cuatro de la tarde: En la sala Librería del Sur se realizará el conversatorio y presentación del libro: Diversidad,escritura y alteridades en la literatura venezolana de Alberto Rodríguez Carucci, a cargo de Isaías Cañizález y Alífrank Laguna.
Del 17 al 19 de noviembre
De 10 de la mañana a 3:45 de la tarde: En el auditorio del Museo de Bellas Artes, se desarrollará el Encuentro Delegaciones Nacionales: Leer lo que somos. El libro y la escritura en tiempos constituyentes, en el que participarán las 24 delegaciones invitadas.
Sábado 18 de noviembre
Tres de la tarde: En la sala Librería del Sur del TTC, la presidenta del Cenal, Christhian Valles, y Laura Antillano presentarán los libros: Serie Poesía. Campaña Nacional de la Lectura Lucila Velásquez para niñas y niños, Héctor Guillermo Villalobos para niñas y niños, José Joaquín Burgos para niñas y niños, Ángel Miguel Queremel y Enriqueta Arvelo Larriva.
Cuatro de la tarde: En la sala Librería del Sur del TTC, la titular del Cenal, Christhian Valles, presentará el libro: Historia de las librerías en Venezuela y homenaje a Rafael Ramón Castellanos.
Domingo 19 de noviembre
10 de la mañana: En la sala Alberto Rodríguez Carucci, se entregarán reconocimientos y botones a los trabajadores del Cenal por su aniversario número 20.