15 años de prisión le sentenciaron al gestor del golpe contra Dilma

0

(Noticias Kikirkí). – El ex presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, principal promotor del golpe parlamentario que llevó a la destitución de Dilma Rousseff y que fue uno de los hombres más poderosos del país, fue condenado ayer en primera instancia a 15 años y cuatro meses de prisión por corrupción, lavado de dinero y evasión de divisas.

El dirigente, del partido de gobierno de centroderecha Pmdb, fue el gran arquitecto de la llegada al poder del actual presidente Michel Temer, quien también está a las puertas de una investigación de las cuentas de su campaña electoral del 2014, cuando fue electo como vicepresidente, acusado de haber recibido dinero de Petrobras.

La sentencia contra el dirigente ultraconservador fue dictada por el juez de primera instancia Sergio Moro, de Curitiba (sur), en momentos en que se multiplican en Brasilia las articulaciones entre legisladores para amnistiar crímenes que podrían llevar a decenas de ellos a prisión.

El magistrado aceptó la denuncia presentada por la Fiscalía y encontró a Cunha culpable de los delitos de corrupción pasiva, al considerar probado que recibió sobornos en un contrato de Petrobras para la explotación de petróleo en Benin (África), en 2011.

Y mientras una encuesta del instituto de investigación Ipsos señaló ayer que casi 90% de los brasileños desaprueba al presidente Temer, cuyo gobierno aprobó un amplio recorte de gastos, las centrales sindicales brasileñas de izquierda convocaron protestas para hoy contra la reforma al régimen de jubilaciones propuesto por Temer y en una previa de la huelga con la que pretenden parar todo el país el 28 de abril.

La CUT, el mayor sindicato del país y vinculado al ahora opositor Partido de los Trabajadores (PT), prevé protestas en todas las capitales regionales y diferentes ciudades del país por los derechos laborales.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.