Néstor Kirchner fallece tal día como hoy hace 6 años

0

Néstor Kirchner fallece tal día como hoy hace 6 años

(Noticias Kikirikí).- Néstor Carlos Kirchner4 (Río Gallegos, 25 de febrero de 1950 – El Calafate, 27 de octubre de 2010) fue un político y abogado argentino. Entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007 fue presidente de la Nación Argentina.

Realizó sus estudios de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, donde en 1974 conoció aCristina Fernández. De ideología peronista, militódurante sus años de estudiante en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional y en laJuventud Universitaria Peronista. A mediados de 1976 ―en el contexto de la dictadura militar― se trasladaron a vivir a Río Gallegos, donde fundaron el estudio jurídico Kirchner.

Luego de haber asumido con el 22 por ciento de los votos, sacó a la Argentina del default, permitió el crecimiento sostenido de la economía y bajó la desocupación.

Durante su gestión, la Argentina salió del default mediante la restructuración de la deuda por más de U$S 67.000 millones, con una quita del 75% del capital, y la cancelación de la deuda con el FMI, situación que determinó que la deuda externa que en el 2003 representaba el 130% del PBI, en 2007 alcanzaba el 74%.

Kirchner subió el salario mínimo de $360 en 2003 a $980, en 2007, período en que las asignaciones familiares aumentaron un 150% y las jubilaciones un 360%, en tanto que la pobreza se redujo de casi el 55% al 26%.

La subordinación de la economía a la política; el regreso de paritarias entre empresarios y trabajadores; la creación de un piso presupuestario para la educación pública, por ley, y para la obra pública, de hecho; la negativa al ALCA y la integración sudamericana, son solo algunos de los legados que dejó Néstor Kirchner.

“Formo parte de una generación diezmada, castigada con dolorosas ausencias; me sumé a las luchas políticas creyendo en valores y convicciones a las que no pienso dejar en la puerta de entrada de la Casa Rosada”, dijo al asumir.

Y en la ONU agregó: “La defensa de los derechos humanos ocupa un lugar central en la nueva agenda de la República Argentina. Somos hijos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.

“Las cosas hay que llamarlas por su nombre y acá si ustedes me permiten, ya no como compañero y hermano de tantos con los que compartimos aquel tiempo, sino como Presidente de la Nación Argentina, vengo a pedir perdón de parte del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia por tantas atrocidades”, completó en la ex ESMA.

Hijo de un trabajador postal descendiente de inmigrantes suizos y de una chilena descendiente de inmigrantes croatas, Kirchner estudió la primaria y secundaria en Santa Cruz y viajó a La Plata para estudiar abogacía, conoció a Cristina Fernández, se casó y regresó a su provincia, donde tuvieron a Máximo, en 1977, y a Florencia, en 1990.

Inició su militancia en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional (FURN) y concluyó su vida como presidente del Partido Justicialista, desde donde fue intendente de Río Gallegos, gobernador de Santa Cruz, presidente de la Nación y diputado nacional.

El ex presidente entró a la política nacional y regional como un perfecto desconocido y se fue de golpe, casi ocho años después, luego de haber sacado al país del infierno y dejado las bases de la integración regional.

La juventud, la que resistió durante la década de los 90 los achaques del neoliberalismo y la que solo tiene recuerdos de haber vivido durante las mieles de su gestión, lo lloró en la Plaza de Mayo a partir de aquel 27 de octubre de 2010.

Néstor Kirchner falleció por un paro cardiorespiratorio que dejó a la Unasur sin su secretario general, o como dijo el mandatario boliviano Evo Morales, “el primer presidente de Sudamérica en 200 años”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.