UE urge a Grecia a que mejore las condiciones para los migrantes
UE urge a Grecia a que mejore las condiciones para los migrantes
(Noticias Kikirikí).- La Comisión Europea urgió este miércoles a Atenas a que mejore los procedimientos y condiciones de acogida de los solicitantes de asilo para poder así aplicar la legislación europea y reenviar a Grecia a los migrantes que ingresaron a la Unión Europea llegando a sus costas.
La Comisión adoptó una «recomendación sobre las medidas urgentes que debe tomar (Grecia) para poder reanudar algunos traslados bajo la reglamentación de Dublín», que determina que el Estado miembro de la UE al que llega un demandante de asilo debe tratar su solicitud. En 2015 casi 900.000 migrantes llegaron a Grecia, informó AFP.
Varios países de la Unión Europea (UE) expresaron hoy críticas contra Grecia por lo que consideran un control deficiente de las fronteras externas del bloque europeo, mientras la canciller alemana Angela Merkel viajó a Turquía en un intento por reforzar la cooperación entre Ankara y la UE.
A nivel continental, la mira está puesta en Grecia, a la que varios países exigen mayores esfuerzos para frenar la inmigración.
Austria cuestionó que Grecia no utilice su Marina para operativos civiles. Así como muchos otros países recurren a sus Ejércitos para controlar sus fronteras, Grecia debería recurrir a su Marina, reclamó la ministra del Interior Johanna Mikl-Leitner, indicó DPA .
Hungría y Polonia se sumaron a las críticas y exigieron un refuerzo de la frontera norte de Grecia con Macedonia y Bulgaria, de modo de obstaculizar el paso de los refugiados. De hecho Macedonia hoy comenzó a reforzar una valla en su frontera con Grecia.
La preocupación de varios países del bloque está dirigidia hacia las fronteras internas, por un lado, y hacia el límite marítimo entre Grecia y Turquía, por otro, ya que el mayor flujo de refugiados parte de costas turcas.
En este sentido, la canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, se manifestaron de acuerdo con que la OTAN intervenga luchando contra traficantes de personas en el límite marítimo turco-greco.
La posible intervención de la alianza deberá ser debatida en la próxima reunión de los ministros de Defensa de los países miembro de la OTAN, añadió Merkel, quien espera que una solución internacional rebaje las presiones que derivan en medidas nacionales y unilaterales.
Alemania apunta además a que la migración hacia Europa se produzca en forma legal. Si bien Merkel se mostró a favor de que sigan llegando refugiados a Europa, destacó que es necesario buscar «vías legales» para que el viaje desde Siria y a través de Turquía se produzca en forma «controlada, legal y organizada por nosotros», añadió.
En este sentido, se espera que la guardia costera turca mejore sus labores en cooperación con Grecia y la agencia europea para la protección de las fronteras exteriores, Frontex.
Alemania le aseguró además a Turquía su colaboración para asistir a las decenas de miles de refugiados sirios que se agolpan en la frontera con Turquía.
Según Médicos Sin Fronteras, casi 80.000 sirios se encuentran camino al paso fronterizo de Kilis, donde ya hay unas 10.000 personas. La situación de la gente que espera que se le permita ingresar en Turquía es cada vez más difícil, advirtió la organización, ya que faltan albergues, agua potable e instalaciones sanitarias.