Se cumplen 8 años de la reconversión monetaria

0

Se cumplen 8 años de la reconversión monetaria

(Noticias Kikirikí).-El 1° de enero de 2008 entró en vigencia la reconversión monetaria. Esta acción fue tomada por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, en conjunto con el Banco Central de Venezuela a objeto de establecer una nueva denominación en el cono monetario del país, debido a que los ajustes constantes tuvieron como consecuencia que se elevara las cifras en los cálculos económicos.

La reconversión monetaria significó el cambio de la denominación, diseño y valuación del circulante en el país. A partir del 1° de enero de 2008, la unidad monetaria (1 Bs.) sería el equivale a un mil bolívares (1.000 Bs) vigentes hasta el 31 de diciembre de 2007. En consecuencia, todo importe expresado en moneda nacional antes de la citada fecha, debió ser convertido a la nueva unidad, dividiendo entre 1.000.

El Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reconversión Monetaria, publicado en Gaceta Oficial N° 38.617 de fecha 1° de febrero de 2007 estableció que esta era acción neutra; es decir que no produjo alteración del valor de los bienes, servicios, créditos y deudas, cualquiera que sea su naturaleza.

A partir de la entrada en vigencia de la Reconversión Monetaria, una nueva familia de Billetes y Monedas entró en circulación; sin embargo, hasta el 31 de diciembre de 2011 circularon en conjunto la nueva familia de billetes y monedas creada a partir de la resolución y la antigua con las denominaciones anteriores.

Una de las disposiciones transitorias del proceso de reconversión monetaria fue la utilización de la expresión “Bolívar Fuerte”, representada como “Bs. F”; esto para diferenciar las cantidades de la denominación anterior. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tiempo en el cual se utilizaría este expresión.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.