Noticias-Kikiriki.- La hepatitis es una inflamación del hígado y puede evolucionar hacia una fibrosis, cirrosis o un cáncer de hígado. La causa más frecuente de la hepatitis son sus virus que pueden deberse a diversas infecciones, sustancias tóxicas (alcohol o determinadas drogas) y enfermedades autoinmunitarias.
Las hepatitis virales son un grupo de enfermedades infecciosas que comprende la hepatitis A, B, C, D y E, afectando a cientos de millones de personas en el mundo entero, ya sea por la contaminación del agua y alimentos o por el contacto con humores corporales infectados.
Conoce los distintos virus de la hepatitis:
– El virus de la hepatitis A (VHA): está presente en las heces de infectadas y casi siempre se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados.
– El virus de la hepatitis B (VHB): se transmite por la exposición de semen y otros líquidos corporales infecciosos. También puede transmitirse de la madre infectada a la criatura en el momento del parto o de un miembro de la familia infectado a un bebé.
– El virus de la hepatitis C (VHC): se transmite casi siempre por sangre contaminada, lo cual puede suceder mediante transfusiones de sangre y derivados contaminados, inyecciones con instrumentos contaminados durante intervenciones médicas.
– El virus de la hepatitis D (VHD): solo ocurren en las personas infectadas con VHB; la infección simultánea por ambos virus puede causar una afección más grave y tener un desenlace peor.
– El virus de la hepatitis E (VHE): como el VHA, se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados.
Síntomas
La hepatitis puede manifestarse de manera aguda o crónica. La gravedad depende de diversos factores y los síntomas que pueden percibirse son:
– Pérdida del apetito
– Náuseas y vómitos
– Diarrea
– Orina oscura y evacuaciones de coloración pálida
– Dolor abdominal
– Ictericia, tonalidad amarilla de la piel y los ojos
¿Cómo prevenirla?
Para prevenir esta enfermedad, existen vacunas para evitar infectarte con la hepatitis A y B. Hasta los momentos no hay vacunas contra la hepatitis C.
Además es necesario que tengas en cuenta otros hábitos para prevenirla como mantener los hábitos de higiene adecuados, fomentar la potabilización del agua de consumo, evitar compartir agujas, jeringas y mantener relaciones sexuales con protección.
Día Mundial contra la Hepatitis
El Día Mundial contra la Hepatitis se fijó el 28 de julio en honor al nacimiento del profesor Baruch Samuel Blumberg, ganador del Premio Nobel y descubridor del virus de la hepatitis B, además de desarrollar la primera vacuna contra él.
En esta fecha, cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, conmemoran el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.