Intervencionismo y desestabilización de los Estados genera el tráfico de armas
Noticias- Kikiriki.- , la acumulación desestabilizadora y el uso indebido de armas pequeñas y armas ligeras”, en el cual el embajador de Venezuela, Rafael Ramírez, defendió la importancia del rol del Estado en el control de las armas y dijo que la proliferación de su uso ilegal está vinculado a las mafias comercializadoras y a los intereses políticos y económicos internacionales en contra de ciertas naciones, como se ha evidenciado en África, Medio Oriente y otras regiones.
El debate estuvo conducido por la embajadora de Lituania, Raimonda Murmokaitė, y contó con la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon; el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Príncipe Zeid Ra´ad Al Hussein, y Karamoko Diakite, presidente de la Red sobre Armas Pequeñas, Capítulo Côte d´Ivoire.
El diplomático Ramírez, indicó que “el incremento vertiginoso del flujo y tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en el Norte de África y el Medio Oriente, con su terrible carga de violencia, impunidad, crímenes de lesa humanidad y violación masiva de los derechos humanos son una de las terribles consecuencias de la desestabilización política, el intervencionismo y la guerra en Irak, Libia y Siria”.
Sobre la vinculación del crimen transnacional organizado y el terrorismo, expresó que muchos actores no estatales en el Norte de África y el Medio Oriente reciben armas pequeñas y ligeras de parte de Estados patrocinadores.
“Cada arma que llega a las manos de actores no estatales en países como Irak, Libia y Siria, alimenta la barbarie, la guerra, la crueldad, el sufrimiento y la muerte de personas inocentes. La frontera, la diferencia, entre actores no estatales y grupos terroristas es muy tenue, son grupos armados y extremistas que actúan con absoluto desprecio hacia la vida y los derechos humanos fundamentales, que al ser provistos de todo tipo y cantidad de armas pequeñas y ligeras, adquieren una importante capacidad militar y sobre todo una gran capacidad letal de llevar la muerte a todos los rincones de la región”.
Rafael Ramírez, en referencia al rol de las instituciones nacionales, señaló que “los Estados pueden y deben, dentro de sus capacidades, gestionar y controlar adecuadamente sus arsenales; promover los mecanismos de cooperación regionales y subregionales; marcar las armas de fuego en el momento de la fabricación e importación y prohibir la exportación o traslado de armas pequeñas y ligeras sin marcaje; penalizar el tráfico ilícito y hacer valer la ley. Por ello, el colapso de los Estados y la desaparición de sus instituciones son un factor decisivo en la agudización de esta problemática en debate”.
Venezuela exhortó a los grandes productores y exportadores de armas pequeñas y ligeras del mundo a aprobar una resolución del Consejo de Seguridad que prohíba de manera clara la venta, suministro, tráfico o transferencia de armas pequeñas y ligeras a los actores no estatales y grupos terroristas.
“Sería un aporte extraordinario a la preservación de la paz y la protección de los derechos humanos y la promoción del derecho internacional, que este Consejo de Seguridad, en el marco de este debate abierto y vista la situación de tragedia humanitaria, conflictos y guerras que asolan a los países del Norte de África y Medio Oriente, diera un paso decisivo, firme expresión de voluntad política, para aprobar una Resolución que prohíba, de manera clara, la venta, suministro, tráfico o transferencia de armas pequeñas y ligeras siempre y cuando incluya a los actores no estatales y los grupos terroristas. Queremos insistir en el hecho de que incluya en la prohibición a los actores no estatales y grupos terroristas. Este elemento no se puede evadir, utilizando dobles raseros y excusa”, agregó Ramírez.
Se estima que al menos 875 millones de armas pequeñas y ligeras se encuentran disponibles en el mundo, muchas de ellas en manos de individuos y actores no estatales. Estas armas incluyen ametralladoras pesadas, lanza granadas, misiles tierra-aire y sistemas portátiles de defensa antiaérea, lanza cohetes portátiles, rifles y pistolas, son transferidas todos los años al mercado ilícito y a actores no-estatales, incluyendo a grupos terroristas.
A continuación, el discurso del Embajador Rafael Ramírez en el marco del Debate Abierto sobre Armas Pequeñas y Ligeras que tuvo lugar en el Consejo de Seguridad