Conozca los nuevos pasos para la tramitación de la solvencia laboral
Conozca los nuevos pasos para la tramitación de la solvencia laboral
(Noticias Kikiriki).-Con la automatización del Registro Nacional de Entidades de Trabajo, que deben cumplir todas las empresas del país, tanto públicas como privadas, de propiedad social y mixta, las solvencias laborales se tramitarán de manera expedita, indicó el ministro para el Proceso Social del Trabajo, Jesús Martínez.
Indicó que este registro es un derecho de los trabajadores del país y, por lo tanto, se le debe dar fiel cumplimiento, a la vez que agregó que la información cargada por las entidades del trabajo estarán interconectadas con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss).
Al respecto, el director general del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y autoridad nacional de Simplificación de Trámites y PermisosDante Rivas, señaló que la automatización del registro y, por lo tanto, de la solvencia laboral permitirá que este documento pueda ser tramitado por los usuarios de manera inmediata.
“Es decir que este documento que podría durar antes unos 15 días se podrán obtener inmediatamente, en tiempo real”.
Rivas indicó que gracias a esta automatización serán eliminados 17 recaudos que antes se solicitaban.
Además, el servicio de registro se lleva a cabo de manera no presencial, en línea y con las ventajas de gestionarse desde cualquier acceso a Internet, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
“Esta automatización favorecerá a 1 millón 772 mil 732 usuarios que tramitan este documento al año”, dijo Rivas.
Cómo efectuar la inscripción:
Los sujetos de aplicación deben llenar la planilla electrónica del Rnet que está disponible en el portal web del Ministerio del Trabajo, a fin de obtener el Número de Identificación Laboral (NIL).
Luego de llenar la solicitud, el sistema “validará de manera inmediata” la información suministrada, ya que la plataforma está conectada con varios entes y organismos del Estado para proceder a generar el NIL.
En tal sentido, Rivas explicó que con el nuevo sistema automatizado, y en conformidad con la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, los usuarios se ahorran 108 horas, que era la cantidad que demoraban tramitando diferentes documentos en varios entes del Estado para obtener la solvencia laboral, beneficiando así a 1.772.732 usuarios.
El funcionario aseveró que con esta plataforma la solvencia laboral deja de ser una traba porque con el Rnet se podrá verificar si la empresa está solvente o no.
Anteriormente, había que llenar una solicitud y en cinco días hábiles los funcionarios del Ministerio del Trabajo negaban u otorgaban el documento.
Para la máxima autoridad en la materia, esta plataforma es fundamental porque evita la corrupción y la discrecionalidad de los funcionarios.