Investigan farmacéuticas internacionales
Investigan farmacéuticas internacionales
(Noticias Kikiriki).-Henry Ventura, ministro de salud, anunció que junto con el gobierno venezolano harán una revisión a farmacéuticas internacionales, puesto que hay sospechas de que las farmacéuticas redujeron la producción de algunos medicamentos -muchos con precios fijos desde hace varios años- para destinar dólares preferenciales a la importación de medicinas más rentables como las vitaminas, agravando la escasez de remedios para padecimientos más serios.
Aseguró que iniciaron un sondeo del uso que hicieron laboratorios como los alemanes Merck y Bayer de las divisas baratas concedidas en los últimos tres años bajo un estricto control de cambios. Según Ventura los laboratorios en el país reciben divisas a la tasa de cambio fija de 6,3 bolívares por dólar para importar insumos y medicinas para enfermedades crónicas como el hipertiroidismo o la hipertensión. Para importar productos no prioritarios, la tasa variable va desde los 12 hasta los 199 bolívares por dólar. “No queremos pensar que la industria farmacéutica está comprometida con la guerra económica. Queremos que las empresas trasnacionales se queden en este país pero produciendo con ética”.
Pero el gremio que agrupa a las farmacias asegura que las autoridades han retrasado desde hace dos años la entrega de dólares a laboratorios y asegura que la escasez de medicamentos no se resolverá hasta que les dé acceso a unos cuatro mil millones de dólares para poder pagar a sus casas matrices y proveedores. “Queremos hablar de la deuda de 2012, 2013 y 2014, pero también queremos hablar de qué se produjo en esos años. ¿Por qué a la Bayer se le entregaron en 2014 más de 200 millones de dólares y no hay anticonceptivos en este país?”.
Deuda con Bayer
La filial venezolana de Bayer no había podido repatriar unos 150 millones de euros en ganancias en bolívares hasta fines del año pasado por los controles cambiarios, dijo la empresa en su reporte anual. Pero, según dijo un portavoz de Bayer en Alemania a Reuters, la compañía ha estado trabajando de cerca con el Gobierno Nacional para garantizar el suministro de medicamentos “a pesar de la crisis financiera y los significativos pagos pendientes”.