Desbarajuste total
Desbarajuste total
(Noticias Kikiriki).- Para acabar con el consumismo capitalista, desplegado principalmente por la burguesía y las “odiosas” capas medias, el gobierno ha recurrido a impulsar la venta de las muñecas barbies a precios bajos, tal y como lo expresara el propio Presidente de la República. De esta particular manera se refuerza la ya avanzada formación del “hombre nuevo”, que tanto cacareó el inmortal muerto y siguen repitiendo como loros sus discípulos. Otra medida dirigida en el mismo sentido es la de estimular la compra irracional de electrodomésticos necesítense o no.
La razón es que están baratos porque el gobierno “revolucionario”, siempre al lado de los intereses de los desposeídos, así lo ha impuesto a los empresarios oligarcas y traidores a la patria. Sin duda son medidas que demuestran que estamos despegando del subdesarrollo, pues ya el comportamiento de nuestro pueblo se parece al desplegado en el mundo desarrollado, donde la gente hace largas filas ante los anuncios de las rebajas y gangas (“sales”), que se producen con los cambios de estación. Sin duda ninguna: la “revolución” avanza.
Con unos minutos de vuelo sobre la Guajira, el vicepresidente Arreaza pretende convencernos que se acabó el contrabando de combustibles, por lo que las acciones gubernamentales contra los contrabandistas majunches, es decir los que transportan menos del uno por ciento del contrabando real hecho a través de la propia PDVSA, han sido totalmente exitosas. Al parecer, Arreaza no vio ningún contrabandista ni divisó ningún tambor de plástico con gasolina desde las alturas del avión. Si por allí saliera realmente la enorme cantidad diaria de combustibles y otros derivados del petróleo, que afirma el Gobierno salen, significaría que PDVSA recuperó las enormes cantidades de combustibles que antes perdía por el contrabando, por lo que financieramente tendrá un ingreso adicional correspondiente al valor de mercado de esos 100 mil barriles diarios, lo cual, con seguridad, veremos reflejado en sus estados financieros futuros. Arreaza tampoco ve, desde otras alturas: las del poder, lo que sale directamente desde las plantas de PDVSA, que es donde está el gran negocio.
El Presidente, en cada discurso, crea un grupo especial, un estado mayor, una comisión presidencial, un equipo especializado, para asumir funciones ordinarias, que están normalmente asignadas y son responsabilidad de distintas instituciones oficiales. ¿Es que no funcionan estos organismos institucionales? ¿Se los va a disolver entonces, para ahorrarse el Gobierno los montos correspondientes a sus presupuestos y así enfrentar el déficit fiscal? ¿O es que se está en campaña electoral y hay que dar la impresión de que se hace y se trabaja duro en resolver los problemas? Chávez refundó las policías: eliminó la Metropolitana, creo la Policía Nacional, reorganizó la vieja PTJ y dio paso al CICPC, creo la Universidad de la Seguridad, todo para tener cuerpos de seguridad revolucionarios, con agentes comprometidos, eficaces y sobre todo honestos. Nada sirvió y hoy van a volver a refundar a todo el sistema policial, por lo que Bernal hará el trabajo que el Comandante no supo hacer.
Dijeron que con las universidades bolivarianas, la Misión Sucre, los programas nacionales de formación, la Medicina Integral Comunitaria y la eliminación de la Prueba de Aptitud Académica, Chávez había acabado con la exclusión de años de los estudiantes pobres y hoy teníamos 2 millones y medio de jóvenes cursando en las universidades. Aparece el nuevo ministro del sector, nombrado recientemente, y denuncia que las universidades continúan excluyendo gente y que deben abrirse a los sectores populares. Pero… ¿En qué quedamos? ¿No y que la exclusión había sido liquidada? ¿De dónde salen entonces estos estudiantes excluidos? ¿Será que vienen de Colombia enviados por Uribe? De nuevo… Una gran farsa todo el cuento de la inclusión estudiantil.
La guerra al dólar es otro de los cuentos incoherentes. No debe ser la moneda del intercambio internacional, dice desde hace años la “revolución”. Se creó el Sucre para nuestro intercambio, nos dice el Gobierno. Se celebra que los BRICS busquen divisas distintas del dólar. Pero internamente se permite que los pasajes aéreos se vendan en dólares y el mismo Gobierno decide que las compras de vehículos sean en dólares. Dolarizan la economía (los salarios no) pero dicen enfrentar al dólar. ¿En qué quedamos? Este desbarajuste los va a liquidar.