Ven con buenos ojos ley para personas con VIH

0

Ven con buenos ojos ley para personas con VIH

(Noticias Kikiriki).- Hace un mes se aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Protección de Personas con VIH, que discute la Asamblea Nacional. De los 39 artículos que contiene este novísimo documento, 25 pasaron el visto bueno de la plenaria y se espera que antes de finalizar 2014 se le dé el ejecútese de publicación al proyecto.

Acción Ciudadana Contra el Sida (Accsi), Ases de Venezuela y Mujeres Unidas por la Salud (Musas), tres organizaciones que trabajan en pro de los derechos de las personas infectadas, ven con buenos ojos el documento, pues sería la primera legislación en el país que dé garantías de una vida de respeto a los derechos laborales, de salud y sociales de estas personas y sus familias.

Alberto Nieves, de Accsi, señaló que es un avance, pues se evitarían los mitos, prejuicios y la discriminación hacia los venezolanos que padecen este mal, cuyo primer registro en el país se hizo en 1982. 

Explicó que, antes de presentarse por parte de la Defensoría del Pueblo, esta organización participó en el proyecto. “No así cuando se introdujo para su discusión por la vía administrativa. Es por ello que debe hacerse un parlamentarismo de calle para seguir divulgando su contenido y, en todo caso, hacer algunas modificaciones a artículos precisos como el 3, el cual excluye, pues señala que las disposiciones de la ley no serán aplicables a personas militares y policiales. Cosas como esas se deben corregir, así como el tema de los privados de libertad, pues en un principio pedimos que se fortalecieran los centros de salud dentro de las cárceles”.

Marcel Quintana, de Ases de Venezuela, dijo que si bien es cierto que el Estado garantiza la dotación de medicamentos antirretrovirales, llegan de forma irregular. 

Quintana cumplió ayer 28 años viviendo con VIH, “y eso ha sido porque he tenido acceso a los fármacos y cultura preventiva. Ahora, que exista una ley nos da más garantías para exigir que no incumplan los convenios e ir más allá para que se trabaje en prevención. Respaldamos esta ley porque reivindica el derecho de todos”. 

Grisbel Escobar, de Mujeres Unidas por la Salud (Musas), también aplaude el avance. Señaló que desde su organización promueven una campaña de divulgación de los artículos. 

Según la defensora Gabriela Ramírez, actualmente hay 43 mil personas con VIH atendidos gratuitamente por el Estado y, de acuerdo con la exposición de motivos de la ley, desde 1982 a la fecha hay registrados 131 mil 512 casos en el país, cada año se notifican 6 mil 600 nuevos y mueren 1.800 personas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.