Xi Jinping impulsa avance exponencial de relaciones entre China y Latinoamérica y el Caribe

0

Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Foro China-CELAC). La cuarta reunión ministerial del foro se celebrará en Beijing el 13 de mayo y el presidente chino, Xi Jinping, asistirá a la ceremonia de apertura y pronunciará un discurso. El evento será un nuevo hito en la cooperación entre China y América Latina y el Caribe (ALC).

A lo largo de la década pasada, con la orientación y dirección personal de Xi y el esfuerzo conjunto de China y los países de ALC, el mecanismo del Foro China-CELAC ha madurado progresivamente, construyendo una red de diálogo y cooperación integral, multinivel y de amplio alcance.

El foro se ha convertido en una plataforma importante para aumentar la confianza política mutua, fortalecer la articulación de estrategias de desarrollo y fomentar el intercambio entre pueblos, desempeñando un papel relevante en la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC, así como en la mejora de la influencia de los países del Sur Global.

Desde la puesta en funcionamiento oficial del Foro China-CELAC hace diez años, los lazos entre China y ALC han experimentado avances sustanciales. Atravesando mares y montañas, las dos partes avanzan juntos para impulsar las relaciones entre China y ALC hacia una nueva etapa marcada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y los beneficios tangibles para sus respectivos pueblos.

En la cuarta reunión ministerial del foro, China y ALC enviarán juntos una voz fuerte por la búsqueda de la paz, el desarrollo y la cooperación e inyectarán estabilidad y energía positiva en el mundo turbulento, para escribir de manera conjunta un nuevo capítulo de cooperación general y avanzar en la construcción profunda y sólida de la comunidad de futuro compartido China-ALC.

DISEÑO DE ALTO NIVEL PARA TRAZAR JUNTOS UNA HOJA DE RUTA DEL DESARROLLO

«Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos». Xi ha otorgado una atención de suma importancia al fortalecimiento de las relaciones entre China y ALC. Ha realizado seis visitas a la región, promovió personalmente la creación del Foro China-CELAC y formuló el concepto de una comunidad de futuro compartido entre ambas partes, lo que ha llevado los vínculos China-ALC a una nueva etapa histórica.

En julio de 2014, Xi, asistió al Encuentro de Líderes de China-América Latina y el Caribe celebrado en Brasil. En la cita, el mandatario chino y los demás jefes de Estado y Gobierno presentes anunciaron conjuntamente el establecimiento del Foro China-CELAC. Además, Xi propuso por primera vez la iniciativa de construir una comunidad de futuro compartido entre ambas partes.

El presidente Xi ha brindado atención y apoyo personal al desarrollo del Foro China-CELAC. En enero de 2015, Xi asistió a la ceremonia de apertura de la primera reunión ministerial del foro, celebrada en Beijing, y pronunció un importante discurso, proporcionando orientación estratégica y sentando bases sólidas para el buen inicio y el desarrollo a largo plazo del foro.

«El Foro China-CELAC es una novedad. Para que este plantón se convierta en un árbol frondoso resulta imprescindible el cuidado primoroso de ambas partes», afirmó Xi en su discurso, expresando sus grandes esperanzas para el foro.

«La celebración de la primera reunión ministerial del foro marcó la transformación, de idea a realidad, de la plataforma de cooperación general que abarca a China y los 33 países independientes latinoamericanos y caribeños, y las relaciones China-ALC han entrado en una nueva etapa de cooperación general y bilateral en paralelo y de refuerzo mutuo», afirmó a Xinhua el representante especial del Gobierno chino para asuntos latinoamericanos, Qiu Xiaoqi.

En enero de 2018, Xi envió un mensaje de felicitación a la segunda reunión ministerial del foro, celebrada en Chile, guiando a ambas partes a alcanzar un consenso político sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

En la misiva, Xi indicó que con el esfuerzo aunado de ambas partes, el Foro China-CELAC se ha convertido en el principal cauce de la cooperación entre China y la región en su conjunto, impulsando el logro de fructíferos resultados en la cooperación en diversos campos.

En diciembre de 2021, Xi pronunció un discurso por video en la tercera reunión ministerial del foro, indicando la dirección para promover el desarrollo de alta calidad de las relaciones China-ALC en la nueva era.

En su discurso, Xi señaló que las dos partes, adheridas a la aspiración original de fortalecer la solidaridad y la cooperación y de promover la cooperación Sur-Sur, han convertido a este foro en una plataforma principal para buscar el beneficio mutuo de ambas partes y han impulsado la entrada de las relaciones entre China y los países de ALC en una nueva era marcada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el beneficio para los pueblos.

En abril de 2025, Xi envió un mensaje de felicitación a la IX Cumbre de la CELAC, expresando la disposición de China a trabajar con los países de la región para impulsar nuevos avances en la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC.

«Creo que la construcción de una comunidad de futuro compartido China-América Latina del presidente Xi Jinping encapsula conceptos que son muy compartidos por los demás miembros de la comunidad internacional y por los latinoamericanos y caribeños», afirmó Fernando Lugris,  jefe de la misión diplomática de los países de América Latina y el Caribe en China y embajador de Uruguay, en una entrevista con Xinhua.

Desde hace diez años, el «círculo de amigos» de China con los países latinoamericanos y caribeños ha seguido ampliándose. Panamá, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Honduras han establecido o reanudado relaciones diplomáticas con China, y el principio de una sola China se ha convertido en un consenso entre cada vez más países de la región. El peso de los lazos China-ALC sigue aumentando. Actualmente, China ha establecido distintos tipos de asociaciones con 16 de los 26 países de la región con los que mantiene vínculos diplomáticos.

Según Chai Yu, directora del Instituto de Estudios de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS, siglas en inglés), el presidente Xi ha dado el ejemplo con acciones para promover activamente el desarrollo del Foro China-CELAC, lo que resulta de suma importancia para profundizar la confianza política mutua entre ambas partes y generar consenso sobre la cooperación China-ALC.

Por su parte, Enrique Dussel, coordinador del Centro de Estudios China-México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el Foro China-CELAC es una ventana que China abre a todos los países de ALC. China ha ofrecido un amplio y profundo portafolio de opciones en cientos de rubros, añadió.

Bajo la dirección estratégica de la diplomacia de jefe de Estado, el Foro China-CELAC ha establecido mecanismos como la Reunión Ministerial, el Diálogo entre los Ministros de Relaciones Exteriores de China y el «Cuarteto» de la CELAC y la Reunión de Coordinadores Nacionales, entre otros, construyendo así los pilares fundamentales de la cooperación entre China y ALC en su conjunto.

Hasta la fecha, ambas partes han celebrado con éxito más de 100 eventos, incluidas tres reuniones ministeriales y 31 subforos en diversas áreas específicas, tales como el Foro de Partidos Políticos China-CELAC, la Cumbre Empresarial China-ALC, el Foro de Cooperación en Infraestructura China-ALC y el Foro de Innovación Científico-tecnológica China-ALC.

«El Foro China-CELAC ha servido como una plataforma importante para construir consensos políticos, lanzar importantes iniciativas, formular planes de acción y evaluar resultados de implementación, jugando un papel positivo en el desarrollo de la cooperación en diversos ámbitos entre China y ALC», sostuvo Qiu.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.