Japón autoriza una prueba sanguínea para detectar el Alzheimer
La comercialización de una prueba para detectar el Alzheimer a partir de un simple análisis de sangre fue autorizada en Japón. Así lo señaló este jueves su fabricante, un avance poco frecuente en el campo de esta enfermedad neurodegenerativa muy extendida.
En un comunicado, la empresa japonesa Sysmex Corporation indicó que tiene la intención de lanzar al mercado japonés este test de diagnóstico mínimamente invasivo «lo antes posible».
Según Sysmex, su sistema mide en poco más de un cuarto de hora el nivel de acumulación en la sangre de la proteína beta amiloide, uno de los principales biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer.
Existen otros métodos disponibles para diagnosticar esta patología, pero generalmente son costosos o invasivos (imágenes cerebrales, punción lumbar para extraer líquido cefalorraquídeo). Todo esto porque resulta crucial detectar el Alzheimer lo antes posible para intentar frenar su progresión.
La comercialización de una prueba para detectar el Alzheimer a partir de un simple análisis de sangre fue autorizada en Japón. Así lo señaló este jueves su fabricante, un avance poco frecuente en el campo de esta enfermedad neurodegenerativa muy extendida.
En un comunicado, la empresa japonesa Sysmex Corporation indicó que tiene la intención de lanzar al mercado japonés este test de diagnóstico mínimamente invasivo «lo antes posible».
Según Sysmex, su sistema mide en poco más de un cuarto de hora el nivel de acumulación en la sangre de la proteína beta amiloide, uno de los principales biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer.
Existen otros métodos disponibles para diagnosticar esta patología, pero generalmente son costosos o invasivos (imágenes cerebrales, punción lumbar para extraer líquido cefalorraquídeo). Todo esto porque resulta crucial detectar el Alzheimer lo antes posible para intentar frenar su progresión.
Esta enfermedad sigue siendo incurable hasta la fecha, pero en noviembre, datos clínicos adicionales confirmaron el potencial de un nuevo medicamento, el lecanemab, para ralentizar significativamente el deterioro cognitivo de los pacientes tratados durante 18 meses.
Más de 55 millones de personas en todo el mundo sufren demencia, una cifra que se espera que aumente a 130 millones para 2050 con el aumento de la esperanza de vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La enfermedad de Alzheimer representa entre el 60% y 70% de los casos.