EL ECO-SOCIALISMO COMO GARANTÍA DE BUEN VIVIR Y NUEVA ESPIRITUALIDAD

ir creando en la praxis, la Sociedad Comunal.

0

Por: Eloy de la Vega.

 

En el marco de Congreso de la Nueva Época, nos hemos planteado acompañar la propuesta del Gobierno Bolivariano, de promover el Ecosocialismo como elemento fundamental en la construcción de un nuevo hombre y una nueva mujer, capaces de poner en ejercicio una nueva ciudadanía, y así ir creando en la praxis, la Sociedad Comunal. Para ese nuevo Ciudadano y Ciudadana, es imperante que tenga conciencia de la Madre Tierra, del Medio Ambiente, que reconozca la característica feroz y salvaje del modelo capitalista, y ponga en práctica desde la espiritualidad, una relación coherente, armoniosa y amorosa con el Medio Ambiente y sus recursos.  Desde este enfoque hay dos elementos fundamentales, relación Hombre – Recursos Naturales y Sociedad Comunal con sentido y conciencia Ecosocialista. Sin embargo, los dos enfoques se complementan entre sí.

 

En las polémicas, pero muy pertinentes Ciudades Comunales, debe existir un nuevo modelo para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, deben existir relaciones productivas solidarias y estar acompañadas del componente ecológico, minimizando el impacto en el ambiente, una relación productiva pero respetuosa.

 

El Gobierno Bolivariano ha planteado, al Ecosocialismo como un sistema político que articula la buena gestión de los ecosistemas y con la participación Protagónica del Pueblo, plantea además defender los derechos de la madre tierra, Esto da apertura y oportunidad de construir algo bueno, bonito y necesario como alternativa y en el contexto de la crisis mundial del capitalismo y sus efectos visibles sobre el cambio climático, que en consecuencia han traído desastres naturales y tragedias a nuestra población y al mundo entero. Para abordar de manera concreta el ecosocialismo es necesario poner en práctica esa ciudadanía distinta, nueva y con ese sentido e interpretación espiritual de que el hombre y la mujer son parte de la Naturaleza y por ende debe actuar coherentemente entre ellos. No basta con buenas intenciones, es necesaria la acción concreta, hacer de la cotidianidad un hecho que sea armonioso con el medio ambiente.

 

Acá dejamos un elemento para la reflexión de los que creemos y estamos construyendo Comunas: La naturaleza está inmersa en la comunidad y la comunidad está inmersa en la naturaleza, entonces ¿podemos o no cambiar el sistema desde lo local con nuestras acciones particulares en la cotidianidad?

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.