REPAEZ visita a productores de EPAEZ Cacique de Mozanga en San Diego
A fin de conocer el proceso de siembra de caraota y maiz en el marco del Plan Popular de Siembra de Semillas
Atilia Cortez Cañadas
En días pasados el grupo coordinador de la Red de Escuelas Populares Agroecológicas «Ezequiel Zamora» (REPAEZ) visitaron la Escuela Popular Agroecológica » Ezequiel Zamora» (EPAEZ) Cacique de Mozanga ubicada en el municipio San Diego de Carabobo a fin conocer el proceso de siembra de maíz y caraota en la zona en el marco del «Plan Popular de Siembra de Semillas»
Al respecto Eduardo Gil coordinador de la Repaez por el municipio Los Guayos explicò que en esta visita a la EPAEZ Cacique de Mozanga » tuvimos presentes mi persona, los profes; Isabel Sequera coordinadora municipal Los Guayos del Programa de Todas las Manos a la Siembran, Olivio Pinto del Movimiento Bolivariano de Familias (MBF), con Yetsi Cabrera y Luis Sevilla responsables de la EPAEZ Cacique Mozanga y además se contó con el apoyo del Consejo Comunal Valles de Mozanga y de otros consejos comunales de la zona».
Gil destacó que en este Plan Popular de Semillas participaron 16 productores entre ellos se repartieron 99 kilos de maíz y 95 kilos de caraotas, se estima que en 90 y 110 días se coseche la caraota y en el caso del maíz se estima que en 90 días ya este listo para hacer cachapas, pero para obtener semillas el periodo va entre 250 y 290 días se deja secar el maíz en la mata para que este absorba la mayor cantidad de nutrientes posibles».
Un Encuentro de Semillas, Frutos, de Todas las manos a la Siembra y la REPAEZ desde Naguanagua
El profesor Gil expresò que la ocasion es ideal para promocionar el Encuentro de «Semillas y Frutos» del Programa «Todas las Manos a la Siembran» y la Repaez que «tenemos pautado para el 20 de Agosto desde la EPAEZ «Héroes de Canaima» ubicada en el municipio Naguanagua, ( anterior facultad de Educacion de la UC), evento que buscará reunir a productores, campesinos, ecologistas, maestros y maestras pueblo, enlaces territoriales, circuitales, institucionales, docentes, estudiantes y organizaciones sociales en general.