La Lactancia Materna un vínculo de amor y soberanía alimentaria

Del 1 al 7 de agosto del 2021 conmemoramos en Venezuela, la semana de este acto hermoso entre mamá y bebé

0

Atilia Cortez Cañadas

CNP:19.962

 En los primeros días de agosto tanto en Venezuela como en otros países por indicaciones de la Unicef se celebra la Semana de la Lactancia Materna para lo cual se realizan diversas actividades de promoción de este bello acto de amor, donde no solo participan madres con sus bebes, personal de salud, médicos obstetras, pediatras, enfermeras, doulas, consejeras de lactancia materna y promotoras de parto humanizado entre otros.

Para este año 2021 tanto Insalud dependencia de la Gobernación de Carabobo en conjunto con el Instituto Municipal de la Mujer “Columba Rivas” (IMMCR), de la Alcaldía de Valencia han unido esfuerzos para realizar diferentes eventos aun en tiempo de pandemia por la COVID-19 y tomando en cuenta las debidas medidas de bioseguridad para combatirlo.

Se pudo conocer que el pasado martes 4 de agosto en los espacios de la Casa Natal José Rafael Pocaterra de Valencia, se llevó a cabo el Taller de Lactancia Materna el cual fue impartido por la coordinadora regional del programa de Lactancia Materna por Insalud; Janeth Rausseo, quien a su vez dio inicio al Curso Virtual para la Conformación de la Consejería de Alimentación del lactante y niño pequeño y en donde el equipo reporteril del Semanario Kikiriki participó en ambas actividades.

de izquierda a derecha personal de la Casa Natal Pocaterra, Minerva Gutierrez responsable de Parto Humanizado en Valencia por el IMMCR, Janeth Rausseo coordinadora regional del programa Lactancia Materna por Insalud y Milagros Yturrez presidenta del IMMCR

¿Pero Qué es la Lactancia Materna?

 Es el acto de amor que realiza la madre para alimentar a su hijo e hija durante las primeras etapas de la vida. La Leche Materna es una secreción natural y nutritiva de color blanquecino opaco, producida en las glándulas mamarias de las hembras de los mamíferos.

Es el medio ideal para crear un vínculo especial entre mamá y bebe. Por medio de la Lactancia Materna se establece una relación afectiva muy solidad en la que el amor es el sentimiento primordial. Además de esto la lactancia materna constituye una estrategia de salud pública que garantiza el bienestar de la madre su hija o hijo.

En los primeros meses de vida, solo la leche materna cubre todas las necesidades de nutrientes y de agua que bebe requiere para su crecimiento y desarrollo, por lo que en esta etapa no hay que suministrarle ningún otro alimento ni liquido alguno. A este tipo de alimentación se le denomina Lactancia Materna Exclusiva.

 Existe una estrecha relación entre la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y complementada hasta los 2 años, con el desarrollo neurológico, inmunológico, motor y metabólico del niño. Ya que a partir del sexto mes y hasta los dos años la lactancia materna debe ser complementada con otros alimentos para satisfacer los requerimientos nutricionales de las niñas y niños en esta etapa.

Personal de Insalud incentivo a madre primeriza luego del parto a dar pecho a su bebé

Si ¡A la leche materna ¡Un acto de Soberanía Alimentaria

 El equipo reporteril del Semanario Kikiriki, hizo un recorrido extenso tanto por Insalud, el IMMCR adscrito a la Alcaldía de Valencia, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) y entrevistas a madres lactantes y promotoras de parto humanizado para conocer más sobre la Lactancia Materna como un derecho de alimentación de la niña y el niño que es reclamado por ellos mismos a través de llantos, miradas y gestos.

Es deber de las madres y padre, así como de la comunidad y el Estado garantizarles a los bebes, niños y niñas su alimento a través de la práctica de la Lactancia Materna, ya que amamantar es el primer acto de Soberanía Alimentaria de los pueblos y tienes muchos beneficios para la sociedad puesto que previene la malnutrición infantil y las enfermedades infecciosas garantizando así la salud de la población.

La sociedad en su conjunto a través de la familia, la escuela, los medios de comunicación, las redes sociales, las instituciones y la comunidad, tienen un rol protagónico en la promoción de la Lactancia Materna, Es necesario entonces consolidar los conocimientos, los pre-saberes, las inquietudes, el compartir de saberes y soluciones planteados desde grupos de apoyo y promoción del soberano y bello acto de amamantar de mamá a bebe.

Es así que desde los regional y local también se han emprendido acciones para el apoyo y promoción de la lactancia materna como la iniciativa de un equipo interdisciplinario conformado por la magister Jeaneth Rauseo, coordinadora regional del Programa de Lactancia Materna por Insalud que con el apoyo del Instituto Municipal para la Mujer “Columba Rivas” ( IMMCR ) dan apertura, formación y conformación de las Consejerías de Alimentación del lactante y el niño pequeño.

La Lactancia Materna Exclusiva hasta los 6 meses del bebé un acto de amor y soberanía alimentaria

 Consejería de Alimentación del Lactante y el niño pequeño

 Entre tanto Janeth Rausseo, coordinadora regional del programa de Lactancia Materna de Insalud, desde el Taller de Lactancia Materna que impartió desde los espacios de la Casa Natal José Rafael Pocaterra destacó cómo es posible desde todos los espacios promocionar y apoyar la lactancia materna.

¨Ya que por el contrario son muchos los empresarios y trasnacionales de la alimentación que no la apoya y¨ la lucha no es fácil ya que hasta algunas cadenas de farmacias y un grupo del personal de salud promocionan el uso de fórmulas lácteas o sucedáneos de la leche materna. Ya que con el uso de la publicidad comercializan y promocionan los productos elaborados a base de leche de vaca”, puntualizó Rausseo

Tomando en cuenta que la leche de vaca es requerida y necesario solo para por su cría (el becerro) no apta por los humanos, demostrado así por estudios científicos y médicos y menos para bebes. “La mejor leche sin comparación única en nutrientes y afectos es la leche materna a libre demanda que puede brindar mama a bebe, hay que unir esfuerzos por parte de las instituciones de todos los sectores, junto a las comunidades para aumentar el número de niños y niñas amantados”, aseguró la especialista en Lactancia Materna

Janeth Rausseo, coordinadora regional del programa de Lactancia Materna por Insalud

Es de ahí lo importante y por lo que damos inicio a la conformación de la Consejería de Alimentación del lactante y el niño pequeño, donde mujeres de diversos ámbitos por medio de la formación virtual y presencial obtendrán las herramientas desde la teoría y práctica para informar a las madres, padres y comunidad de la importancia y promoción de la Lactancia Materna, acotó Rausseo

Esta Consejería de Alimentación, será un espacio de aprendizaje que se desarrollará en 7 módulos con el apoyo del IMMCR de la Alcaldía de Valencia tanto de forma virtual y presencial formación que está dirigida a personal de salud, promotoras de Parto Humanizado entre otras.

En desarrollo taller de Lactancia Materna y la conformación y formación de la Consejería de Alimentación para el lactante y niño pequeño

 

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.