«La cosa es con el Poder Popular» Así lo afirmó Eloy de la Vega
Atilia Cortez Cañadas
El equipo reporteril del Semanario Kikiriki realizó entrevista al dirigente político y estudiantil Eloy Rivas Gómez de de la Vega, militante y Vocero Nacional del Colectivo Juventud Rebelde.
Se pudo conocer que desde temprana edad empezó a desarrollarse en el ámbito político y social en el estado Amazonas. Fue dirigente estudiantil de la Fundación La Salle, como vocero nacional. Perteneció además a la Federación Bolivariana de Estudiantes por el estado Amazonas.
En sus Inicios fue vocero del Consejo Comunal Cacique Manuare del Edo. Amazonas. Además desempeño cargos en el CNE de Amazonas donde logró concretar el 100% de la automatización de los centros electorales en el año 2005..También realizó importantes avances como director de FundAyacucho en el estado.
De Sunacoop a Fundayacucho
Tiempo después de la Vega llega a la ciudad de Caracas y desarrolla dentro de diversas instituciones planes y proyectos para impulsar el empoderamiento del Poder Popular desde la institucionalidad. De esta forma, asume como Intendente de Formación en la *Superintendencia Nacional de Cooperativas. (SUNACOOP).
Posteriormente se desempeñó como director general de Regiones del Ministerio del Poder Popular para Las Comunas y Los Movimientos Sociales, lo que le permite un amplio trabajo y conocimiento de las organizaciones populares, tanto con los consejos comunales y con los movimientos sociales y del territorio donde hacen vida.
Entre tanto de la Vega comentó que desde mi experiencia en la vocería del consejo comunal convocó a la integración de todas y todos en la comunidad, para que se involucren en las instancias de autogobierno; ya que es muy importante la participación para la transformación integral de nuestros territorios.
«Éstos espacios promueven la construcción de las comunas integrando a la mayoría de la población de la comunidad para que se activen y participen en el proceso transformador y en las instancias de autogobierno», acoto de la Vega
¿Cuéntanos cómo se formó el CJR?
«Para el primer año de gobierno del presidente Nicolás Maduro, la arremetida de la derecha al ver que ya no estaba el Comandante Chávez fue muy dura nosotros desde el estado Amazonas teníamos una problemática en el consejo comunal (cc) se había instaurado un grupo elitesco, con algunos líderes que no contaban con el apoyo del sector, estaban actuando en contra de la comunidad ya que sus intereses eran particulares», relató el dirigente político.
La Genesis de unos «Jóvenes Rebeldes»
Cuando ya la molestia se tornó colectiva, en el Territorio un grupo de Jóvenes Rebeldes se rebelaron en contra de estas instancias mal constituidas y lograron revocar al consejo comunal que tenía algunos padrinos poderosos, en ese momento el comandante Chávez, había sembrado valores en cada uno de nosotros, todo eso nos logró unificar y desde ese momento nos llamamos Juventud Rebelde (JR), allí empezó a crecer ese sentir en otras organizaciones populares del estado y luego se amplió a nivel nacional. Ese mensaje de que si se puede hacer revolución a pesar de que las élites quieren impedir que el pueblo se empodere es posible y caló en muchos estados».
¿Qué significa para Eloy de la Vega, El Poder Popular?
» Es la esencia del poder popular es el pueblo que asume el poder para transformar su propia realidad; el poder popular es el pueblo ayudándose asimismo pero desde el poder como lo planteaba El Gigante Hugo Chávez el gobierno debe darle poder al pueblo»
Describe en Tres palabras a JR
Para Eloy de la Vega JR ES : » Es Poder Popular»
Finalmente Entre tanto la visión de Eloy de la Vega es esa presencia y contacto permanente con las comunidades, en las Organizaciones Populares y Movimientos Sociales el mensaje necesario de que en las Instancias de Autogobierno del Poder Popular, «cabemos todas y todos de manera Democrática, Participativa y Protagónica»,.