Registro Único de Caracas ha cumplido en seis meses 69% de la meta tributaria

Registro Único de Caracas ha cumplido en seis meses 69% de la meta tributaria

0

La Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat) ha recaudado desde la apertura hace seis meses del Registro Único de Caracas, enmarcado en el Plan Sumar, el 69% de la meta proyectada para 2021.

En rueda de prensa ofrecida por el Gabinete Económico de la Alcaldía del Municipio Libertador del Distrito Capital, encabezada por la alcaldesa Érika Farías, la autoridad municipal ofreció un balance sobre la gestión de su despacho en materia tributaria, en especial los resultados de la automatización progresiva que se ha logrado, para ir reduciendo poco a poco la burocracia y la corrupción e incrementar los ingresos municipales para mejorar la calidad de vida de caraqueños y caraqueñas.

La superintendente del Sumat, María Gabriela Briceño, precisó que se han alcanzado en seis meses 42 mil 730 nuevos registros comerciales y destacó que se han inscrito 6 mil 982 nuevos emprendedores como agentes económicos, a pesar de las limitaciones provocadas por la pandemia y las medidas coercitivas contra el país.

Asimismo, Briceño destacó que en el mismo lapso se ha mejorado el proceso de automatización y al respecto refirió como ejemplo la disponibilidad en este momento de más de 30 mil licencias que pueden ser obtenidas vía digital “para que todos los actores económicos las descarguen y las puedan imprimir desde la comodidad de su hogar sin ni siquiera trasladarse”.

Resaltó además que “al día de hoy ya hay 5 mil 500 nuevas licencias de actividades económicas bajo este esquema” con los debidos elementos de seguridad, avaladas por la clasificación a través de un código QR “que puede ser validado por cualquier funcionario simplemente con tener un celular”.

Añadió que esta plataforma no sólo se limita al pago de impuestos y solicitud de trámites, sino también para canalizar denuncias, escuchar sugerencias y brindar asesoría sobre otras actividades relacionadas mediante las salas telemáticas y la línea 0800 SUMAT 00. “Hemos atendido 82 mil 814 llamadas”, todas dirigidas a procesos de asesoría y de atención personalizada”, dijo.

En cuanto al proceso de incentivos, rebajas y exoneraciones, la superintendente explicó que hasta el momento se han beneficiado 8 mil 176 contribuyentes, por lo que –afirmó- se ha continuado el diálogo para motivar a todos los actores económicos de Caracas a integrarse de manera definitiva a una cultura tributaria de avanzada.

Fernández: El diálogo es la mejor alternativa

El jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Nahum Fernández, quien estuvo presente en la actividad, avaló la tesis del diálogo para facilitar el trabajo mancomunado entre gobierno y sectores económicos, y en ese sentido destacó y reconoció la iniciativa que progresivamente ha mostrado el empresariado para colaborar con las iniciativas gubernamentales en materia económica, que a su vez redundan en su propio beneficio.

Citó como ejemplo el apoyo de la Cámara Hotelera para ofrecer varias de sus edificaciones para albergar pacientes con covid-19, lo que significó un ejemplo de solidaridad. “Muchas personas que terminaron en la habitación de un hotel se recuperaron, y ahí están con sus familias, y esto gracias a este tipo de coordinación que de alguna manera no existía.

Sobre este proceso de cooperación, la autoridad caraqueña manifestó: “qué bueno es tener aliados que también vienen trabajando en esa dinámica desde sus empresas, porque creo que uno de los elementos que empujan la modernización de la ciudad son los elementos tributarios que de alguna manera generan esos cambios”, y al respecto sentenció que “el elemento tributario es una solución y no un problema”.

La voz de los beneficiados

Henry Marcó, presidente de la Cámara Venezolana de Nuevos Emprendedores y Exportadores, destacó la efectividad del Plan Sumar para facilitar el pago de tributos de manera expedita y sin intermediarios.

“Esperamos que esta iniciativa se replique en todas las alcaldías, gobernaciones e institutos, este tipo de acciones a tomar para poder el empresario ser más asertivo en sus exportaciones, en su actividad productiva o en cualquier área que se desempeñe”, recomendó.

Luisa Nieto, una de las integrantes de la nueva generación de emprendedoras caraqueñas hizo una breve exposición sobre el cambio en las condiciones para que este sector se pueda convertir en un factor productivo, tanto en lo individual como para el municipio, a través de los incentivos y ventajas que ofrece el Registro Único de Caracas y el Plan Sumar.

“Nos sentimos completamente bendecidos por poder estar dentro de las responsabilidades que acarrean nuestros emprendimientos, ordenados bajo una serie de formalidades que verdaderamente a los emprendedores nos había costado alcanzar”, dijo.

Tenemos la intención de acabar con la corrupción

Finalmente, la alcaldesa Érika Farías aseguró que este proceso de modernización tributaria permitirá erradicar los procesos burocráticos y de corrupción que habitualmente se generan en este tipo de actividades y a su vez facilitar a los contribuyentes el pago debido de sus impuestos municipales e impulsar la actividad económica con los distintos incentivos que ofrece la Sumat.

“A la fecha, 42 mil 730 contribuyentes se han inscrito en el Registro Único de Caracas, se inscribieron mil 784 contribuyentes especiales y cerca de siete mil nuevos contribuyentes”, precisó.

Asimismo resaltó que desde el 31 de mayo se activó la plataforma para emitir la licencia de actividad económica de manera digital a través de la página www.sumar.gob.ve “y de manera electrónica puede obtener su licencia de actividad económica”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.