El periodismo en tiempos de pandemia es un desafío

Conoceremos la experiencia de 3 comunicadores sociales y un foto reportero desde el inicio del COVID-19

0

Atilia Cortez Cañadas

CNP:19962

Continuando con la serie de reportajes para junio, declarado por el Colegio Nacional de Periodista (CNP) como el Mes del Periodista, conoceremos las experiencias de 3 comunicadores sociales y un fotorreportero quienes se desempeñan en esta labor de informar en estos tiempos de pandemia por la COVID-19 respetando y adoptando las debidas medidas de bioseguridad.

Es de destacar que tanto para Rafael Rodríguez Olmos con una trayectoria de más de 50 años como periodista y actualmente director del Semanario Kikiriki, así como Alkaid Rivera docente de la UBV del PFG de Comunicación Social y locutora, Edicson Dávila reportero gráfico del Diario Ciudad Valencia y la Federación de Ciclismo y José Criollo periodista- redactor del Diario Correo del Orinoco, donde todos coinciden que han ejercido esta profesión con pasión

Rafael Rodríguez Olmos con su Binóculo muestra unas Crónicas Cotidianas

Olmos con toda su experiencia, pero aplomo y sencillez pasa a relatar sus inicios como periodistas destacando que “soy periodista desde que tengo 12 cuando hice mi primer periódico en la escuela y le puse papel carbón azul para que fueran varios ejemplares a la vez. Me ayudo mi profesora guía de Castellano. Desde entonces no he dejado de SER periodista. He hecho periodismo radial.

“Tuve un programa que se llamaba “Aquí no es así”, el cual se trasmitió por Tecnológica 93.7FM y duró diez años. Fui director de Información de NCTV. Cree dos noticieros. He hecho revistas, periódicos en Valencia y en Caracas. Fui Orador de Orden de Kikirikí en El Concejo Municipal de Valencia cuando KKK cumplió 53 años 2010”

El periodista agregó “soy Premio Latino Americano de Periodismo José Martí, uno de los dos periodistas que lo han ganado en Venezuela. Soy Premio Municipal de Periodismo Guillermo García Ponce por la Alcaldía de Caracas 2013. He publicado cuantos y reportajes en diversos medios del continente y portales del Mundo.

Concluyó con cabalidad y experiencias de ser también docente universitario en el Escuela de Comunicación Social de la Universidad Arturo Michellena que “ya no sé hace El periodismo que nos enseñaron en la universidad. Y la pandemia modificó todo. No hay declarantes porque prefieren decir cualquier barbaridad por las redes social. El periodismo de hoy es patético, inmoral y tarifado.

Rafael Rodriguez Olmos Periodista,docente y locutor

Alkaid Rivera la locutora y teacher periodista

 Rivera aseguró que lo más importante en esta época de pandemia es respetar los protocolos de bioseguridad “es todo un desafío laborar, así como en mi caso que me desempeñó locutora y como docente del Programa de Formación de Grado (PFG) de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) de la Aldea Paraparal en Los Guayos.

Se pudo conocer   que Alkaid Rivera es egresada de la UBV-Misión Sucre como licenciada en Comunicación Social además es bilingüe con muchos años de experiencia y que aplica a la hora de hacer las traducciones al español para el programa “Somos América” que conduce todos los viernes de 1:00 pm a 2:00pm y se transmite por la Radio Comunitaria “La Voz de Los Tacariguas” 99.7 FM.

Alkaid Rivera locutora y periodista

 Una foto dice más que mil palabras para Edicson Dávila

 Para este guacareño quien heredó la pasión por la fotografía de su padre Fidel Dávila y la ejerce desde hace más de 26 años, donde se inició muy joven en la Alcaldía de Guacara, luego laboró en el Diario La Calle, más tarde en el Diario El Siglo, además del Diario El Carabobeño, El Semanario Kikiriki y actualmente en el periódico Ciudad Valencia además de combinar la foto reportaje con la fotografía deportiva.

Dávila preciso que trabajar ahora en tiempos de pandemia “he asimilado el cambio no solo como fotógrafo de prensa sino como a todos los que estamos activos desde el campo laboral de profesiones y oficios si es notorio este cambio el de trabajar a pesar de la cuarentena ya no laboró a diario en el periódico Ciudad Valencia y de forma esporádica trabajo la fuente deportiva específicamente el ciclismo”

“Y como desempeño mis funciones para la Federación de Ciclismo de Venezuela, ante todo respetando las debidas medidas de seguridad tanto para nosotros los gráficos y periodistas y también los ciclistas tomando en cuenta que estos eventos deportivos son por temporadas es decir la “Vuelta al Táchira” que es enero, “La Vuelta a Venezuela” entre otros clásicos ciclísticos”, puntualizó Dávila

Edicson Dávila Reportero Grafico

“Fotos con tapaboca”

 El reportero gráfico acotó que durante las carreras para “nada nos quitamos el tapaboca todo el personal acreditado debe cumplir este protocolo aun en las instalaciones del hotel cuando nos alojamos y viajamos para cada evento deportivo hemos tenido que adaptarnos a esta formar de trabajar y estar sujeto a cambio tomamos la foto con el tapaboca”,

Dávila señaló que esta pandemia tuvo todo paralizado en el año 2020 cuando inició la cuarentena no hubo eventos ya este año si de manera más organizada, pero con extremas repito medidas de bioseguridad en las semanas flexibles son las competencias y en las semanas radicales se hace a puerta cerrada los cronogramas de actividad y competencias.

El Correo del Orinoco en tiempos de la COVID-19

 Entre tanto José Alejandro  Criollo periodista del Correo del Orinoco y egresado de la UBV agregó que “ejercer el periodismo en tiempos de pandemia es todo un cambio un desafío es otra forma estructural hacer la noticias ya que no se está saliendo a la calle sino todo es por vía telefónica y sin olvidar usar tapabocas, lentes, mascarilla y guantes aun así cuidarnos”.

Otras de las formas de hacer las noticias es vía internet y con el uso de otras herramientas tecnológicas como teléfonos celulares, Tablet y la computadora, tanto para hacer y llevar la noticia a nuestros lectores claro, “ antes me movilizaba, tenía contacto con la gente andaba en camionetica, bus o hasta el metro para trasladarnos al sitio de la noticias, toda esa labor era emocionante y propia del periodismo esta pandemia cambio todo eso”,acotó el periodista caraqueño,

Jose Alejandro Criollo Periodista

 “El compartir laboral y profesional por ahora no”

“Esa es nuestra misión como comunicadores sociales buscar la noticia, pero ahora lo hacemos desde  nuestra casa ya casi ni vamos a los centros de trabajo en estos casos las sedes de los periódicos con esta medida evitamos el contacto entre compañeros y evitar la propagación del virus y contagios, pero se hace el trabajo periodísticos con paseo pero ese roce laboral profesional que se disfruta ya hoy no lo tenemos  hoy día solo por vía telefónica y las redes sociales pero no disfruta igual” expreso Criollo

Finalizó el periodista que con o sin pandemia “hacemos nuestro trabajo, nunca dejamos de trabajar de informar y nos adaptamos a disfrutarlo no ha sido fácil también por la conectividad el internet, pero estos y otros desafíos los superamos con tal de hacer nuestro trabajo periodístico”.

 

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.