Plan de Formación Comunitaria Anti-Covid-19 se presentó en Centro por la Paz y la Vida

0

Mariella Alzualde

En días pasados fue presentado el Plan de formación comunitaria y Familiar Anti-covid-19, en el Centro por la Paz y la Vida el cual está dirigido a líderes y ligerezas de las comunidades del municipio Valencia y de otras entidades carabobeñas, con la finalidad de reforzar los niveles de conciencia sobre la dolencia a través del conocimiento la prevención en la lucha contra la pandemia que ha impactado a todos los países.

Se pudo conocer que el acto  fue  realizado en el Centro por la Paz y la Vida, contó con la presencia del director de Atención para la Familia, Juan José Moreno, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social y Participación Popular, a cargo de Vanessa Machado, la coordinadora general de Familia, Carmen Lucía Chávez, María Rodríguez, de Formación Política  , la Dra. Luz Sánchez, de la Unidad de Salud de la institución, Ramón «Te quiero» Ramírez, vocero principal de la Asic. Bella Florida, entre otros.

En la jornada, Daniel Sánchez, coordinador municipal de Formación Ideológica del PSUV Valencia y coordinador estadal del Frente Muller Rojas, acompañado del doctor Eduardo Ortunio, especialista en salud comunitaria, y de otros integrantes del equipo que llevan adelante la propuesta de Salud, la idea es crear brigadas comunitarias Anti-Covid-19 para que en cada comunidad, en cada calle, en cada familia, cuenten con sus preventores y establecer una mejor articulación con las instituciones de Salud.

Precisó Sánchez, quien padeció la dolencia, que su preocupación lo llevó a crear un grupo whatsapp para expandir la información relacionada con la enfermedad y la búsqueda de estrategias para frenarla. Por lo que es ideal crear un sistema de prevención para la atención integral contra el Covid-19 desde las comunidades. Qué cada familia asuma lo que es el Covid-19 y su impacto en el hogar, en la comunidad  y en la sociedad.

“En general, incentivar la seguridad comunitaria, crear una comunidad biosegura y conformar una sala Situacional  comunitaria anti-Covid-19, promover la elaboración de insumos en las comunidades, crear la botica comunitaria y diligenciar para su dotación  con el gobierno nacional e instituciones públicas y privadas”, acotó Sanchez.

Entre tanto el doctor Ortunio puso a  disposición del plan su experiencia comunitaria en salud.

Por su parte, la coordinadora general  felicitó a Sánchez y a su equipo por la propuesta para «comenzar a hacer e impulsar la iniciativa  desde Atención para la Familia y brindarle todo el apoyo posible».

Para concluir el evento, Juan José Moreno, resaltó la importancia del plan e indicó que la institución se suma al mismo para trabajar juntos contra el Covid-19. Agregó: «Conciencia y organización, dijo, son esenciales para el fortalecimiento de los Consejos comunales y dar respuestas a la delicada situación por la pandemia del coronavirus». «Zape con el Convid-19» es la consigna contra el mal. Se convino realizar una segunda reunión, prevista para el martes 8 de junio, respetando las normas de bioseguridad.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.