Con más de 4.300 acciones aplicadas avanza rehabilitación de la Vivienda Popular Los Guayos

Beneficios complementan lo iniciado en 2019 con el Gobierno de Calle

0

Con un  despliegue de las direcciones de Servicios Públicos y Ambiente de la Alcaldía de Los Guayos, más de 4.300 acciones integrales han sido materializadas en la rehabilitación de la Vivienda Popular, por más de seis meses de manera ininterrumpida.

«Gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro, del gobernador Rafael Lacava y del constante y enérgico desempeño de nuestro alcalde Miguel Burgos, nos encontramos activos en esta zona de la entidad ejecutando principalmente acciones en las áreas de alumbrado público, plomería, infraestructura y ornato público”, informó Jaime Rangel, director de Servicios Públicos.

Reveló que entre las últimas acciones ejecutadas en materia de alumbrado público figura la instalación de 316 nuevas lámparas tipo LED a todo lo largo de la avenida principal, más la colocación de otras 30 luminarias del mismo tipo en el sector 3 de la primera etapa, para un total de 1.066 luminarias instaladas desde diciembre de 2020, solo en este urbanismo.

“En la misma avenida principal, se ha hecho instalación de 5.800 metros de cables de alta tensión tipo Arvidal #2; se sembraron 134 nuevos postes entre varios sectores; se ejecutaron labores de mantenimiento en el circuito eléctrico de todo el sector 1 en la segunda etapa; y se instalaron 10 reflectores de 1.000w cada uno: ocho en el Elevado y dos en la torre de iluminación ubicada en empresas Mavesa, en la entrada oeste del municipio”, describió Rangel.

Plomería e infraestructura como nunca antes

En el área de plomería se continuó con la limpieza de 47 empotramientos y la reconstrucción de otros 36 entre todos los sectores, mencionó el director, además de la limpieza de 58 colectores y 36 bocas de visitas en toda la zona.

“Igualmente se ejecutó la sustitución de siete metros de tubería de 10 pulgadas para aguas servidas, entre los colectores del sector 1 de la primera y segunda etapa y del callejón Los Próceres en Antonieta Celli; se solucionó el colapso que persistía en la red cloacal de la avenida principal a la altura de la tienda Movistar; y se hizo despeje de sedimentos en el colector de aguas servidas del sector 7 con la unidad hidrojet”, puntualizó Rangel.

Agregó que en materia de asfaltado fueron vaciadas y trabajadas 210 toneladas del material orgánico en la avenida principal, otras 80 entre los sectores 5 y 6, y 40 toneladas más en la avenida 2, con lo que se registra un acumulado de 1.094 toneladas hasta el presente.

“De igual modo se iniciaron labores de rehabilitación integral en paredes, cercas y techos, tanto del Simoncito como de la cancha Fernando Colmenares, ambos ubicados en el sector 1 de la segunda etapa; y se ha dado continuidad a la rehabilitación integral del campo de béisbol Omar Miraval, donde en estas últimas semanas se realizaron trabajos de soldadura de nuevas vigas,  se inició el pintado de las gradas y se hicieron adelantos para el diseño de algunos murales en la fachada del referido espacio deportivo”, aseguró Rangel.

Así mismo se construyeron barandas de concreto y ladrillos en varios tramos de la canal, ubicada en la vía principal de la Vivienda Popular, y aún se labora en el encofrado del monumento a la altura del Elevado.

Estética también por derecho

Como parte del derecho a la ciudad, el orden y el embellecimiento se han venido trabajando, en principio, con las labores diarias de limpieza y recolección de desechos sólidos en todos los sectores del urbanismo, con más de 260 acciones ejecutadas al respecto.

De acuerdo con información suministrada por Sol Freitas, directora de Ambiente del municipio, en la avenida principal fueron sembradas otras 791 plantas, para sumar un total de 2.091 unidades que ya hacen parte del ornato público planificado para la zona.

“Entre las especies sembradas se encuentra la Palma Blanca (bismarckia), el Chaguaramo enano, la Alcalifa y la Isora; el Garbancillo enano, la Dalia y las Califas roja y corrugada”, aseguró Freitas.

En cuanto a otras acciones de estética comunal, las cuadrillas de Servicios Públicos avanzaron hacia la avenida 3 del sector 1 en la segunda etapa, para continuar con el pintado de fachadas que ya registran más de 150; se concluyó con el diseño del mural en la entrada oeste de la entidad y se realizó demarcación de la avenida en ese mismo tramo, en sus carriles de ida y venida.

Si bien estas últimas labores de rehabilitación integral en la Vivienda Popular de Los Guayos se han mantenido de manera ininterrumpida por más de seis meses, es relevante recordar que el Gobierno de Calle que allí se instaló por más de cinco meses, y que hubo que detenerlo por efectos del bloqueo y la pandemia, comenzó a reportar soluciones desde octubre de 2019, lo cual habla muy a favor de la palabra empeñada por el alcalde Miguel Burgos ante los miles de pobladores de ese importante urbanismo, de dignificarles su entorno de convivencia más cercano y de garantizarles, como a todos los habitantes del municipio, el merecido derecho a la ciudad.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.