Movimiento Bolivariano de Familias: Por una educación liberadora y de calidad

Desde la participación activa en el Congreso Bicentenario de los Pueblos y el Sistema Patria

0

Atilia Cortez Cañadas

El Movimiento Bolivariano de Familia (MBF) nace el 14 de junio del 2014, en un momento crucial para el país, en que se desarrolla en una educación en resistencia, con un propósito fundamental que es la defensa de las políticas públicas en materia educativa como la columna vertebral no solo de la Revolución Bolivariana y de la Patria.

Es de destacar que el MBF es el único movimiento e nivel mundial que está conformado entre otros participantes con la presencia de padres y madres que trasciende más allá del país porque lo conforma un voluntariado que busca defender la educación de los niños y niñas del país. Que en esta oportunidad conoceremos más de esta organización en relato de Roberto González.

Por su parte Roberto González comisionado nacional del Movimiento Bolivariano de Familia, explicó que esta estructura está diseñada con 24 voceros nacionales “que tenemos igual responsabilidad dentro de un directorio. El MBF es un modelo de organización del Poder Popular, conformado por familias venezolanas para que asuman su protagonismo en defensa al derecho a la educación pública y en el ejercicio de la contraloría social sobre las políticas educativas que impulsa el gobierno bolivariano”.

La Pedagogía del Amor como objetivo general del MBF

 González resalta que el objetivo general del MBF es promover la participación, la organización y consciencia de la familia para que asuma el protagonismo y la defensa a la educación y además de garantizar una educación de calidad en todos sus niveles y desarrollar una pedagogía del amor.

“Nuestro propósito es defender el derecho a la educación pública, gratuita, de calidad y universalizada en todos sus ámbitos, que forme a las hijas e hijos de la Patria en y para el trabajo liberador y para la defensa de la soberanía y la independencia nacional se busca fortalecer el derecho a la docencia, así como el sistema para la vigilancia del derecho que tenemos las familias de defender el bien superior de niñas, niños y adolescentes”, apuntó González.

Se pudo conocer que se busca defender la escuela como centro de acción comunitaria y protectora del bienestar de la familia venezolana, que tiene el derecho a la formación permanente, es comprometerse a la causa justa que reivindica especialmente el papel de las mujeres en la sociedad y el servicio y la lucha por lograr el objetivo del milenio que es la erradicación de la pobreza extrema. Al igual que trabajar por la paz, la convivencia solidaria

Organizados desde el liderazgo comunitario

 Este movimiento viene aguas abajo es decir con [nuestros líderes de las fuerzas vivas que vienen desde las bases nuestro movimiento se inicia en cada escuela y colegio, “donde tenemos nuestra estructura desde las bases y ahorita desde cada institución estamos una adecuación, relacionada a las elecciones de nuestros voceros”, acoto González

Es decir, desde lo institucional, pasa a lo circuital luego se hace una Asamblea de Padres y Representantes a nivel circuital y se conforma la vocería municipal luego hacemos también Asamblea de Padres y Representantes donde vamos los 14 municipios educativos de Carabobo y de ahí se conforma la vocería estadal la cual tiene 7 vocerías y este 2021 incluimos otra vocería denominada Asuntos Internacionales.

 Vocerías para la formación y comunicación popular

Una de las vocerías es la Comisión de Participación y Organización de la Familia que es la que caracteriza a padres, |madres, representantes y responsables para fortalecer el desarrollo integral de la familia, promoviendo la integración de las madres, padres y representantes para el fortalecimiento y conformación de los consejos educativos.

 

Y propiciar el encuentro de las familias esta es una gran responsabilidad que tiene esta comisión, que es prácticamente la cabeza de todo el equipo al igual que la Comisión de Formacion Política y Pedagógica que desde estas áreas busca la participación de las familias desde el centro de recursos de aprendizaje de que cada institución educativa

«Luego tenemos la Comisión de Comunicación Popular que tiene la finalidad de promover la comprensión, análisis crítico y reflexión del contenido de los medios de comunicación social, este año se creamos un Semanario que ha sido muy bien visto por nuestro ministro Aristóbulo a quien y se les fue entregado nuestros ejemplares tanto el cómo nuestro presidente Nicolás Maduro aman el MBF”, puntualizó el comisionado nacional del MBF

Otra de las comisiones es la de Movilización y Logística que busca promover el voluntariado, garantizar el desarrollar del Programa de Alimentación Educativo PAE y articular con las organizaciones sociales presentes en l entidad para mejorar también los espacios de nuestras instituciones educativas además de implementar nuevas estrategias para la movilización de nuestros voceros y la convocatoria.

 De la mano con el Sistema Patria y CLAP

También está la Comisión de Economía y Producción que articula con las organizaciones sociales los programas y proyectos que impulsa el Ministerio Popular para la Educación y también el programa Manos a la Siembra y Nuestros Conucos Escolares el ejercer la contraloría social con respecto a la economía escolar La economía escolar se basa en el CEAS PATRIA que hace vida también en cada una de nuestras instituciones educativas, es prácticamente un CLAP Educativo.

Finalmente  relató que está la Comisión de Defensa Territorial y la Comisión de Protección Social que tiene la responsabilidad de acompañar constantemente a los estudiantes en su protección con todos los elementos dispuestos por el Ministerio de Educación que tiene que ver con la dotación de kits escolares, uniformes, articulación con la Defensoría Educativa, Servicio de Salud Escolar, Equipos Multidisciplinarios dirigidos a la protección y seguridad estudiantil y por último la Comisión de Asuntos Internacionales .

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.