La mágica circense y teatral desde la óptica de Ezzio Tribuiani
Atilia Cortez Cañadas
Para que un show sea exitoso deber tomar diversos recursos y técnicas teatrales y escénicas, como la técnica Grotowskiana que mezcla la acción-reacción entre público y artista, como una de las máximas de Da Vinci: «La simplicidad es la sofisticación suprema» además de los aportes de otros grandes investigadores y maestros de la artes escénicas como Zeami, Stanislavsky, Michael Chejov, Peter Brook, Vajtángov, Grotowsky y Jacques Coppeau, entre otros
Se conjuga lo extraordinario de la sencillez y de la simplicidad de la interpretación y la improvisación como conector de situaciones utilizadas desde algunos métodos en estado Clown, como los de Alex Navarro, teatro, comedia física, magia (en su mayoría cómica) estilizada bajo investigación y procedimientos propios y algunos elementos del circo, como el equilibrismo y el malabarismo.
Escencia Clownesca
Este trabajo mágico que mantiene su esencia clownesca, permite al pasar de los años y el crecimiento escénico de la experiencia además de poder ser modificado, adaptado, y renombrado según el país y las circunstancias del entorno social, cultural y espacial del que se dispone.
Es así que por casi 20 años Ezzio Tribuiani ha llevado su espectáculo unipersonal a diferentes escenarios de varios países, salas, calles y comunidades latinoamericanas; razón que está que ha minimizado, pero también, depurado y enriquecido la puesta en escena con el pasar del tiempo. El enfoque estético de este unipersonal es sumamente sencillo, prácticamente básico en términos de estética escenográfica.
Conozcamos a Ezzio Tribuiani
Ezzio Tribuiani nace en la ciudad de Valencia en Venezuela, hijo de padre italiano y madre venezolana, este peculiar cultor ha desarrollado varias disciplinas artísticas desde temprana edad. Entre ellas, la música, como compositor, cantautor, guitarra, teclado, batería, cuatro y canto, la pintura, la poesía, la literatura, la escenografía, los títeres, el performance, la producción audiovisual, la danza contemporánea y el ballet.
Comienza una carrera teatral y musical a los 15 años hasta la actualidad, llevándolo este camino a transitar por la pantomima, el clown, la acrobacia, el malabarismo, el circo, la magia y varios instrumentos musicales como el cuatro, la guitarra, el teclado, la batería, entre otros, además de escribir y componer.
En cuanto al personaje. Se trata de un mago/clown configurado a raíz de la multidisciplina artística. Un ser sencillo, torpe y atolondrado, vulnerable pero resuelto a solucionar lo que se presente, tierno y de ritmo prudente, amable y complaciente, ocurrente e ilógico cuando lanza su lluvia de ideas para escoger la que le parece correcta, aunque no lo sea.
El Tribu Papaloco
De sentimientos abiertos y sinceros. Ágil e inteligente sin dejar de ser tonto, eso sí, a su manera. Ezzio Tribuiani en su personaje Tribu Papaloco desarrolla en escena un jocoso espectáculo cargado de mucha comedia, magia, pequeños elementos de circo y teatro físico a través de la metodología del clown.
La música utilizada en reproducción, en algunos fragmentos generalmente es jazz, gypzy e incidental. Este show de magia se presenta desde la Magia Clown para toda la familia con el objeto de asombrar, entretener y divertir. Aparece entre la gente, juega con el público, entra a escena tocando música y comienza a encontrarse con situaciones adversas, el público es parte de este show lúdico y destornillante.