Española pierde un ojo en protesta luego de detención del rapero Hasél
Una mujer perdió el ojo derecho en las protestas contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél acusado de “insultar a la monarquía”, luego que la Policía española disparara balas de foam contra los manifestantes. La víctima fue operada por el estallido del globo ocular tras el impacto directo, informó el medio digital Público.
IRIDIA, un Centro por los Derechos Humanos de Catalunya, informó que ante la gravedad de la herida, los médicos han decidido que necesitará un implante. Un portavoz del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya también confirmó los hechos a la agencia Efe.
Desde la organización protestan del peligro que tienen esas balas para los manifestantes, llegando a provocar heridas tan graves como la que ha sufrido esta mujer, incluso llegando a provocar víctimas mortales en otras ocasiones.
“Tal y como llevamos advirtiendo desde hace años, las balas de foam son muy peligrosas y pueden generar graves lesiones, inclusive la muerte”, reza el texto. “Es un arma de precisión, no como las balas de goma. Es muy grave que tanto en octubre del 2019 como ayer se hayan dado casos de personas heridas con foam en la cabeza”, cita RT.
Entre tanto, por segunda noche consecutiva, en varias ciudades de España se registran protestas contra la aprehensión del rapero Pablo Hasél. Las mayores concentraciones se registraron este miércoles por la tarde (hora local) en Madrid y Barcelona, donde se han producido nuevos incidentes entre los manifestantes y la Policía.
Los Mossos d’Esquadra (Policía local de la comunidad autónoma de Cataluña) entraron a un edificio de la Universitat de Lleida, para capturar al cantante, luego de haberse atrincherado junto a varios simpatizantes. La actuación policial desencadenó inmediatamente protestas y disturbios en Barcelona y otras ciudades catalanas.
En el caso concreto de Madrid, un centenar de personas secundó una convocatoria, no autorizada, en la céntrica plaza de la Puerta del Sol para reclamar la puesta en libertad de Hasél.
Los participantes en dicha protesta, custodiada por un fuerte dispositivo policial, portaron pancartas en las que se podían leer lemas como: “Secuestrado por el Estado ¡Todos a la calle! ¡Conquistemos su libertad!” o “Pablo Hasél, libertad. Fuera la Justicia Franquista”, reseñó HisánTV.
Los organizadores de la protesta utilizaron las redes sociales para convocar nuevas concentraciones por toda España el miércoles por la noche para exigir la liberación de Hasél. Los manifestantes saquearon algunos comercios y se enfrentaron al cuerpo de seguridad. La Policía detuvo a 18 personas, mientras que 55 resultaron heridas, entre ellas 25 agentes, según las autoridades.