Grupo de Lima llenó el vacío que dejó EE.UU. en la crisis venezolana

0

Un informe resalta cómo el Grupo de Lima, formado en 2017 por once países latinoamericanos más Canadá, tuvo importantes logros como el de presionar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU (del que EE.UU. se retiró con la llegada de Trump) para que investigara la represión en Venezuela

Tras décadas a la sombra de Estados Unidos en cuestiones de derechos humanos, los países latinoamericanos del “Grupo de Lima” se esfuerzan por llenar el “vacío” que dejó la presidencia de Donald Trump en EE.UU. frente a la crisis venezolana, según el informe anual de la ONG Human Rights Watch.

El informe, presentado a la prensa desde Ginebra por el director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, destaca la aparición de nuevos actores para compensar el abandono de los derechos humanos que caracterizó la era Trump, algo de lo que fueron ejemplo varios países latinoamericanos.

Defender los DDHH ya no es “imperialista”
“Tradicionalmente los gobiernos latinoamericanos no criticaban la situación de sus derechos humanos, se veía como algo que hacía Washington y un símbolo de su imperialismo, pero de forma muy positiva varias democracias se unieron en el Grupo de Lima, primero frente a Venezuela y luego ante Nicaragua”, comentó Roth a Efe.

“Ello muestra que el interés de las democracias latinoamericanas en los derechos humanos no depende de Washington” y a la postre hizo que la defensa de los derechos y libertades en la región se hiciera más fuerte que si la hubiera encabezado EEUU, dijo el activista

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.