Ley Antibloqueo llega hoy a la ANC
Se prevé que el mencionado proyecto sea presentado y aprobado hoy mismo
Entre los más sonados críticos destacan el Escritor Luis Brito García, la abogada y constituyente María Alejandra Díaz y la periodista Larissa Costa, ampliamente identificados e identificadas con el actual gobierno y la Revolución Bolivariana; amén del PCV en la persona de su Secretario General Oscar Figuera.
En términos generales, la controversial ley es acusada entre otras cosas de contravenir principios fundamentales de la Carta Magna, vulnerar la soberanía nacional, facilitar el avance neoliberal y, por si fuera poco, “traicionar el legado del presidente Chávez”.
El abogado y reconocido escritor Luis Brito García, dos veces premio “Casa de Las Américas”, afirma que una ley de este tipo “se la debió adoptar desde el momento de la primera agresión contra Venezuela, incorporando normas tales como el retiro del privilegio de no pagar impuestos en nuestro país de que gozan, gracias a los Infames Tratados contra la Doble Tributación”, ciudadanos y empresas extrajeras de países que nos agreden”.
De igual manera llama la atención sobre el artículo 17 del mencionado Proyecto de Ley, sobre la desaplicación de normas legales. A juicio de Brito “el concepto de “desaplicación” es una especie de neologismo en el campo jurídico, que parece implicar la potestad de ignorar o violar disposiciones legales e incluso constitucionales sin necesidad de derogarlas”; con lo cual se generarían actos nulos.
Por su parte la abogada experta en derecho constitucional y miembro de la ANC, María Alejandra Díaz, atendiendo al llamado que hiciera el presidente Nicolás Maduro, en cuanto a debatir el proyecto y hacer todas las observaciones a que hubiera lugar, manifiesta que “con absoluta lealtad y claridad meridianas, diferenciándonos eso sí, de los mercenarios del derecho que ayer decretaron la derogatoria de la Constitución y otros tirapiedras que están buscando pescar en río revuelto”; conviene hacerse algunas preguntas respecto al proyecto de ley: “¿Es creíble o será eficaz contra el bloqueo internacional crear una ley para favorecer al capital privado interno y extranjero? ¿Cómo es que tal concesión a la rapiña internacional, se vería retribuida en ingresos, bienes y patrimonio, en fin, en satisfacción de necesidades y en mejor calidad de vida de la población venezolana, a expensas de «desaplicar» la Constitución? ¿Se justifica esto o defendemos la consigna «dentro de la Constitución todo fuera de ella nada? Las fallas del aparato burocrático del Estado, no se deben a la aplicación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por el contrario, es la falta de aplicación de la misma, a sus desviaciones lo que ha ocasionado el estado de cosas interno y caos que impera.
La siempre interesante Larissa Costa (A un click) se pregunta: ¿Para qué una ley que exige tanto sacrificio a la Nación y su constitución si no se han aplicado otras leyes que darían resultados? La reconocida periodista afirma que de haberse “tomado medidas sobre la autoproclamación, muchas de las acciones cometidas por la acción criminal de imperialismo y sus aliados, no hubiesen sido posibles en su ejecución, o cuando menos hubiese sido más difícil para ellos.” Por otro lado, advierte lo peligroso que resulta legislar en función de la “confianza” a un gobierno, pues si este es derrocado o pierde las elecciones, sus sucesores “podrían darse el lujo de conservar leyes que le resultan convenientes para determinados fines.”
La mayoría de las críticas son de orden político, constitucional y legal. Al respecto, solo el doctor Escarrá ha argumentado desde lo legal para defender el controversial proyecto. Las demás defensas se han hecho desde el apoyo irrestricto al gobierno, la incondicionalidad y la descalificación a la crítica y quien la ejerce. ¡La ANC tiene la palabra!