Protestas en Guatemala por pacto migratorio y fraude electoral

0

Centenares de activistas campesinos e indígenas de Guatemala bloquearon este martes las principales carreteras y avenidas para rechazar el acuerdo migratorio «tercer país seguro» firmado por el Ejecutivo con los Estados Unidos (EE.UU.).

El Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) fue la principal organización en movilizarse cerrando al menos 21 pobladores y vías estratégicas de movilización de mercancías.

«Estamos defendiendo la soberanía de Guatemala porque el gobierno está entregando a nuestro país en manos de Estados Unidos y eso nosotros como pueblo lo rechazamos», indicó la excandidata presidencial y dirigente de CODECA, Thelma Cabrera.

Al ser catalogado como «país seguro», Guatemala se convertiría en refugio para migrantes, aspecto que es repudiado por la comunidad porque el territorio atraviesa un momento difícil en aspectos sociales, políticos y económicos.

Sobre las denuncias de irregularidades, el dirigente de Codeca, Neftalí López, declaró que el proceso electoral «consumió el fraude y ahora nos están imponiendo a dos candidatos, y ninguno de los dos representa los intereses de la nación».

«Estamos denunciando que detrás de estos candidatos está el crimen organizado y buscan darle continuidad a este proceso que viene instalando este presidente, un presidente corrupto y que tiene detrás de él a las estructuras criminales que han financiado esta campaña», dijo.

Estudiantes contra la privatización

En el marco de los días previos a la segunda vuelta para elegir al nuevo presidente del país, varios sectores de la población se han sumado a las protestas por el rechazo a las políticas del actual Gobierno y a un nuevo fraude electoral, tal como han denunciado que ocurrió en la primera vuelta.

Uno de los integrantes del Colectivo Estudiantil Universitario (CEU), Plutarco de León, denunció las políticas implementadas para privatizar la Universidad de San Carlos, la única pública del país, según reportó el enviado especial de teleSUR, Rolando Segura.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.