Se inicia el debate por la reforma de la ley de protección a la mujer

0

La Comisión Permanente Para los Derechos de la Mujer, Equidad e Igualdad de Género, realizó el Debate Constituyente con la Participación del Poder Popular de las Mujeres hacia “la reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia” Todas las propuestas de reforma de la ley vigente, que es un legado del Comandante Chávez, coinciden en la necesidad de la creación de una Defensoría de los Derechos de la Mujer, que nazca con carácter litigante para que tenga competencias a la hora de proteger a las víctimas, y que logre separar la aplicación de la ley que está vigente hoy de la jurisdicción penal ordinaria, para que escape de los procesos de interpretación que se han constituido en las principales trabas en la aplicación de justicia y se pueda alcanzar la efectividad de la ley en lo referente a justicia material.

Entre los planteamientos presentados está erradicar de la aplicación de la justicia el carácter genérico, así como buscar la verdadera igualdad ante la ley, una que tenga carácter material y logre la equidad. De igual manera, se postula lograr en la reforma de la ley vigente la normatización para que el derecho deje de tener género y, por ende, deje de ser patriarcal. Existe en este momento la necesidad en los organismos responsables de la aplicación de justicia, que se desaten los nudos en el debido proceso y se instauren mecanismos que aceleren la aplicación de justicia, sobre todo en aquellos casos que ameriten protección de las víctimas. También, revisar las penas actuales para los perpetadores de la violencia e incluir diferentes penalizaciones en delitos contra la mujer, como la violencia psicológica, que tienen pena única.

La violencia política de género existe…
La ponencia de la magistrada de la Sala Constitucional del TSJ Carmen Zuleta de Merchán, tocó un tema que hasta el momento ha permanecido sublimado por la militancia, como lo es la violencia política. La mujer venezolana, si bien hace vida política, es víctima de discriminación y acoso cuando de acceder al poder se trata. “Hay que proteger a las mujeres que ejercen altos cargos” señaló la magistrada Merchán. No basta con permanecer como espectadoras desde la militancia. Las mujeres debemos asumir que son protagonistas de este momento histórico. Y aprovechar que se tiene la oportunidad de que vivimos un proceso constituyente.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.