Salud. Lo que debes saber sobre implantes dentales
Si hay algo que todos los estilos de vida, de todas las culturas, comparten como meta de progreso, es afrontar cada día con una sonrisa. Esa sonrisa es un cóctel de salud y alegría por la que hay que velar con constancia. Y para eso, adoptar algunos hábitos preventivos es clave.
Tratar algunas patologías dentales, incluso antes de que se produzcan, se ha convertido en una realidad y Sanitas es un buen ejemplo de este nuevo tipo de odontología preventiva.No en vano, los odontólogos deben tratar de favorecer la salud bucodental de todos sus pacientes y en aquellos casos donde se presenten problemas, abordarlos de la manera más conservadora con las últimas técnicas disponibles. Ya no debemos pensar que según vamos ganando años iremos perdiendo dientes, es un mito. Una vida saludable, cuidados diarios rigurosos y una asistencia periódica al odontólogo permiten que mantengamos nuestros dientes durante toda la vida.Sin embargo, debe saberse que hay problemas, como la pérdida de uno o varios dientes, que pueden surgir de manera inevitable, en cualquier momento y a todos, absolutamente a todos, no importa cuántos años tengamos, ni si somos hombre o mujer.
Las repercusiones de la pérdida de un diente acaban afectando la salud de nuestra boca e incluso a nuestra salud general. La buena noticia es que en la actualidad la reposición de un diente perdido mediante un tratamiento de implantes dentales permite devolver la estética y la funcionalidad al paciente.Nada que ver con aquellos fragmentos de concha que los precolombinos utilizaban para implantarse a modo de prótesis.
Si bien es cierto que la prevención debe ser siempre la prioridad, hoy la implantología es capaz de restaurar la mejor de las sonrisas con tasas de éxito muy elevadas. Cuando a mitad del siglo pasado el profesor sueco P.I. Branemark descubrió la integración del titanio en el hueso libre de rechazos, no sabía el universo de tratamientos que inauguraba en todo el planeta.
Tras un tratamiento de implantes dentales prácticamente el 100% de los pacientes afirma que su calidad de vida ha mejorado.
Tratamiento multidisciplinar
El doctor Alberto Sicilia, presidente de la Sociedad Europea de Osteointegración (EAO), insiste en que hay que tener claro que no todos los dentistas pueden colocar un implante. De hecho, este tipo de tratamiento “sólo se puede hacer desde el enfoque multidisciplinar”.
La localización del implante, la calidad del hueso, la necesidad de injertos óseos asociados, además de otros factores, condicionarán la duración del tratamiento que, según el Colegio de Dentistas de España, puede oscilar entre 2 y 6 meses.
La tecnología ha evolucionado tanto que los moldes van quedando atrás, dejando paso (en las clínicas más innovadoras) a diseños digitales de prótesis sobre implantes, mucho más cómodos y exactos, que mejoran los resultados finales y hacen que el tratamiento sea más cómodo para quien se somete a él.
Cómo mantener los implantes
Según el último Estudio de Salud Bucodental Sanitas, tras un tratamiento de implantes dentales casi el 100% de los pacientes mayores de 55 años afirman que su calidad de vida ha mejorado. Pero para que esto sea así, es imprescindible implicarse en su mantenimiento siguiendo hábitos como revisiones periódicas en la clínica dental, cepillarse los dientes y las prótesis sobre implantes con pasta dentífrica fluorada no abrasiva y dejar hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol.
Los riesgos se han reducido mucho en los últimos años y las ventajas son incontables. Durante unas décadas nuestra implante ofrecerá resultados similares a nuestro diente original (siempre y cuando mantengamos los cuidados y revisiones necesarias).
Un seguro dental puede ayudarnos a cumplir con las revisiones periódicas y pruebas diagnósticas precisas en la evolución de un tratamiento de implantes.