Más de mil personas participan del XXII Encuentro Internacional de Sanjuaneros

Con la asistencia de cofradías y parrandas de los estados Yaracuy, Lara, Miranda, Vargas y Aragua, este sábado se realizó el XXII Encuentro Internacional de Sanjuaneros Naguanagua 2019, evento que contó con la participación de más de mil personas.

0

Desde tempranas horas de la mañana, los devotos de este patrono que “tolo tiene y tolo da”, se concentraron en el cruce del semáforo de la urbanización La Campiña y de allí realizaron la procesión entre cantos y manifestaciones de fe, hasta llegar a las inmediaciones de la Casa de la Cultura de Naguanagua.

Cabe señalar que este año, los sanjuaneros celebraron el encuentro, con el énfasis que gira en torno a la elaboración del expediente para que esta devoción sea elevada como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad ante La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Nathaly Bustamante, secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo expresó que en el marco del proceso de elevación de San Juan como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco, 5 estados participaron de este XXII Encuentro Internacional.

 

“Se hacen presentes para llenar con sus be ndiciones a nuestro estado Carabobo, esto es parte de las políticas culturales que lidera en nuestro estado el gobernador Rafael Lacava y nuestra primera combatiente Nancy de Lacava”, recalcó.

Sanjuaneros elevaron plegarias para que devoción sea exaltada ante la Unesco

Por su parte Marielena Franco Mijares, vocera de la Red de Patrimonio y Diversidad Cultural de la región, integrante de los Tambores de San Juan de Naguanagua, destacó que este encuentro es una iniciativa comunitaria que nació en Brisas de Tarapìo y se extendió a toda Venezuela.

“Estamos muy felices de recibir aquí a hermanos sanjuaneros de otros estados del país y de todo Carabobo para seguir trabajando en función de lo que es la salvaguardia de nuestro Patrimonio Cultural e Inmaterial de nuestro San Juan Bautista”, indicó.

 

A la vez Mijares recordó que en marzo del 2019, con apoyo del Gobierno de Carabobo, la Red de Identidad y Diversidad Cultural del estado sumó las rúbricas al documento denominado “Ciclo Festivo Alrededor de la Devoción y Práctica del Culto a San Juan”. Bautista en Venezuela”.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.