Corea del Sur mantendrá sus lazos comerciales con Irán pese a EEUU
El ministro de Economía y Finanzas de Corea del Sur ha expresado la voluntad de Seúl de seguir comerciando con Irán pese a las sanciones de Estados Unidos.
Hong Nam-ki, en una reunión realizada el domingo con el secretario estadounidense del Tesoro, Steven Munchin, informó una vez más a EE.UU. de la voluntad de las empresas surcoreanas de mantener sus lazos comerciales con la República Islámica.
En el encuentro mantenido al margen de la cumbre anual de los ministros de Finanzas del G20 (Grupo de 20 países industrializados y emergentes), celebrada en la ciudad japonesa de Fukuoka, Nam-Ki pidió además a Washington que resuelva los problemas que han causado a las empresas surcoreanas las sanciones estadounidenses contra Irán.
También ha expresado la esperanza de Seúl de que el asunto se pueda resolverse sin problemas, mediante consultas estrechas entre Corea del Sur y Estados Unidos, ha recogido este lunes la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
El presidente estadounidense, Donald Trump, tras retirar en mayo de 2018 a Washington del acuerdo nuclear suscrito en 2015, reactivó todas las sanciones contra Irán, que se habían levantado en virtud del mismo pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
La Administración estadounidense ha presionado, pero sin éxito a otros países para que corten sus lazos económicos y comerciales con Irán, en un intento vano para frenar “por completo” las exportaciones iraníes del crudo.
Leer más: Fracasará el plan de EEUU para impedir venta de crudo iraní
No obstante, ante la ola de rechazo de muchos países del mundo, especialmente los socios comerciales de la República Islámica, EE.UU. se vio obligado a conceder una exención temporal a ocho países, Corea del Sur incluida, para que pudieran seguir comerciando con Irán.
Pese a que en abril, la Casa Blanca decidió no ampliar el plazo de las exenciones de las sanciones a la compra del crudo a Irán, algunos países como Corea del Sur, La India, Turquía y China, entre otros, dejaron claro que seguirán comprando crudo a Irán, uno de los mayores productores y exportadores de petróleo del mundo.
Las autoridades persas aseguran que Irán hará fracasar el régimen de sanciones de Estados Unidos con unidad, paciencia y resistencia, y apoyándose en sus capacidades nacionales.
mnz/alg/nii/