Abastos Bicentenario pasó a manos de los millonarios colombianos
Hace unos días, se anunció la reprivatización de la red de Abastos Bicentenario que pasó a manos de una empresa colombiana.
En ese sentido el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora rechazó esta nueva privatización.
“Consideramos que es un error desmantelar la red de distribución que dejó el comandante Chávez para que bienes y servicios llegaran a menor costo a la población. Dicho abasto fue entregado a un consorcio privado, llamado Salva Foods que de seguro elevará los precios a montos inalcanzables. Esta política neoliberal obedece a sectores reformistas y entreguistas que la impulsan desde empresas en manos del Estado, haciéndolas ineficientes para justificar su venta a precio de gallina flaca y devolvérselas nuevamente al sector privado. Por otra parte, exigimos al Estado a nombre del ministro Leal Tellerias se le garantice a los trabajadores sus puestos de trabajo, tal como lo pauta la Ley Orgánica del Trabajo”, acotó Arvilio Hidalgo.
Asimismo, Yoeni Oropeza miembro del sindicato Abastos Bicentenario y miembro del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora por el estado Carabobo exigió que se les respete sus derechos a todos los trabajadores.
“Nos han vulnerado nuestros derechos, nos han quitado nuestros beneficios como lo dice la Ley Orgánica del Trabajo. Queremos que el presidente Nicolás Maduro se pronuncie porque somos 159 trabajadores que vamos a quedar sin empleo. Hay personas que gozan de fuero paternal y casos especiales. La empresa no ha notificado a la inspectoría del trabajo y que se haga cumplir. La ley ahora no nos protege, la clase trabajadora le exigimos al gobierno nacional de los 159 trabajadores que estamos afectados. También queremos que nos ubiquen en otra empresa del Estado. Denunciamos también de la práctica anti sindical que se venía cometiendo desde hace meses en Bicentenario. Estamos ya casi liquidados. Solicitamos al ministro de alimentación para que nos reubiquen. La empresa paso a manos de una empresa colombiana. Eso no se entiende. El gobierno colombiano nos ataca y Maduro le da concesiones a esos colombianos, eso no se entiende. El gobierno quiere una verdadera revolución o juega a darle el poder a la burguesía, a los millonarios colombianos que van a explotar a los venezolanos. El gobierno no se siente capacitado para gobernar con las empresas del Estado. Ahí existe una panadería donde se puede producir más de 10 mil panes diarios, sólo se necesita la materia prima, pero como vamos a producir si se llevaron todas las maquinarias. No se saben que hacer con nosotros, ni con la empresa como tal. Queremos que se haga justicia y que se dejen de darle poder a los explotadores de la clase obrera”, indicó Oropeza.