Esta es la primera imagen real de un agujero negro captada por el Event Horizon
Científicos responsables del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) presentaron este miércoles la primera imagen obtenida de un agujero negro, uno de los grandes misterios del Universo.
La histórica fotografía, obtenida a partir de una red ocho observatorios situados en distintos puntos del mundo, consiste en un anillo con una mitad más luminosa que la otra, que corresponde al agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87, a 53,3 millones de años luz de la Tierra.
“Como astrofísicos, este es un día muy importante para nosotros (…) es resultado de la dedicación y colaboración de científicos de todo el mundo”, dijo durante la presentación France Córdova, directora de la National Science Foundation.
La imagen corresponde al agujero negro que se encuentra en el centro de Messier 87, una gigantesca galaxia en el cercano cúmulo de galaxias Virgo. Es 6.500 millones de veces más grande que el Sol
“Estamos dando a la Humanidad la primera imagen de un agujero negro; es una puerta de salida de nuestro Universo”, manifestó Sheperd S. Doeleman, del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian y director de proyecto del EHT. “Este es un hito en astronomía, una proeza científica sin precedentes lograda por un equipo de más de 200 investigadores”.
Explicó que los grupos de astrónomos alrededor del mundo obtuvieron la imagen con métodos distintos y con resultados muy parecidos: «Las imágenes son matemáticamente las mismas».
Si está inmerso en una región luminosa, como un disco de gas brillante, se espera que el agujero negro produzca una zona oscura similar a una sombra, algo que había sido predicho por la relatividad general de Einstein y que nunca habíamos visto antes”, explica Heino Falcke, de la Universidad Radboud (Países Bajos), quien se desempeña como director del Consejo Científico del EHT.
“Esta sombra, causada por la curvatura gravitacional y la captura de luz por el horizonte de eventos, revela mucho acerca de la naturaleza de estos objetos fascinantes, y nos permitió medir la enorme masa del agujero negro de M87”, agregó.
Además, el hallazgo es presentado hoy en seis artículos publicados en una edición especial de The Astrophysical Journal Letters.
El EHT reúne telescopios ubicados en distintas partes del globo para formar un telescopio virtual del tamaño de la Tierra dotado de una sensibilidad y una capacidad de resolución sin precedentes.
El EHT lleva años trabajando en lograr una observación exitosa de Sagitario A*, y ahora se espera que los astrónomos den a conocer la fotografía de un agujero negro por primera vez en la historia . Cabe indicar que las imágenes de agujeros negros que se usan hoy son solo representaciones artísticas de estos objetos astronómicos.
Como se conoce, ver un agujero negro no es posible debido a que ni siquiera la luz tiene la capacidad de escapar de su poder, de ahí que se llamen «agujeros negros»; sin embargo, captar el horizonte de eventos podría ser una realidad, aunque se requiere de instrumentos altamente capacitados para eso.
De acuerdo a la relatividad general, el horizonte de eventos (u horizonte de sucesos) es la región del agujero negro que delimita la frontera espacio-tiempo entre los objetos que se salvarán de ingresar y los objetos que serán «absorbidos» al interior del agujero negro producto de las fuerzas gravitacionales.
Particularmente, el agujero negro que está en el centro de la Vía Láctea está rodeado de una nube de polvo y gas, lo que dificulta aún más que los telescopios puedan «verlo».
Poder «ver» un agujero negro servirá además para probar la relatividad, y con ello los científicos podrán entender por qué la gravedad, no funciona como se espera en la mecánica cuántica, el mundo de lo minúsculo.