Noticias-kikiriki.- El ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa dio luz verde para la comprar dólares en la banca pública y privada, pero a la tasa fija del Banco Central de Venezuela (BCV), que es de 61,3 bolívares soberanos por cada uno de los “verdes”.
Economía y Finanzas cambió el sistema
“Las transacciones del menudeo que estaban siendo reservadas exclusivamente para las casas de cambio, ahora pasan también a la banca pública y privada”, dijo el Ministro de Finaanzas, Simón Zerpa, junto al presidente del ente emisor, Calixto Ortega.
Consideró que esta medida “le permitirá a la población venezolana vender y comprar divisas para el menudeo, para atender sus necesidades personales”.
Zerpa aseguró que el nuevo esquema cambiario, ya publicado en la gaceta oficial según dijo, “elimina todos los convenios anteriores y nos da una ventana para la inversión productiva”.
Espera que empresariado traiga sus divisas
“Empresarios podrán traer divisas para la inversión de Venezuela ya que estamos dando todas las condiciones, las reglas de juego están claras”, dijo tras advertir que quienes prefieren operar en el mercado paralelo e ilegal están “trabajando en la sombra, y además con un gran riesgo financiero y legal”.
“El nuevo sistema cambiario de Venezuela es abierto, es transparente y está diseñado para el desarrollo de la economía, de las empresas privadas y para las personas naturales que decidan tener acceso a divisas”, prosiguió.
Declara libre convertibilidad
Zerpa indicó que el nuevo esquema declara la libre convertibilidad de la moneda en todo el territorio nacional y que el BCV debe centralizar la compra y venta de divisas producto de la exportación de las empresas públicas nacionales como la estatal petrolera PDVSA.
Por su parte, las empresas privadas podrán quedarse con el 80 % de las divisas que les generen sus exportaciones mientras que el 20 % restante “tiene que ser pagado de forma eficiente al BCV”.
Dicom ha tranzado 4,3 millones de los verdes
El titular de Finanzas dijo que en el mercado oficial de subastas, conocido como Dicom, se han tranzado 4.3 millones de dólares desde que retomó operaciones el pasado 22 de agosto en el marco del plan de “recuperación económica” que impulsa el Ejecutivo.
Detalló que la oferta y demanda ha ido aumentando así como que se han adjudicado divisas a 3.097 personas naturales y 323 empresas.
Agregó que la tasa promedio es de 61,3 bolívares soberanos por cada dólar estadounidense y que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, anunciará en los próximos días “medidas extraordinarias para seguir generando confianza” en este sentido.
Control desde el 2003
El control de cambio está vigente en el país desde hace 15 años, donde el Estado ha manejado exclusivamente el manejo del dólar, bajo varios sisrtemas, el último es el El Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado o Dicom.