Noticias-kikirikí.- Las inundaciones mantienen en vilo a los habitantes del sur del país. El municipio Atabapo de Amazonas, cuya capital es San Fernando, uno de los más poblados de la entidad, está afectado en 95%: de sus 29 sectores 22 están anegados.
Muchas zonas del estado se han visto afectadas por la falta de medicinas y transporte de alimentos. La población se refugia en planteles educativos y se prevé que hay 6.890 damnificados, alojados en casas de familias que son llamadas refugios solidarios, aunque la cifra extraoficial apunta a más de 30.000, señalan algunos habitantes.
Afirman también que las carreteras, charcuterías y panaderías permanecen cerradas y el único alimento que pueden consumir es el pescado, que se vende entre 150.000 y 200.000 bolívares el kilo, y se paga en efectivo.
Señalan que deben acudir a vías alternas del estado Bolívar para ingresar alimentos a Amazonas que tienen que pagar también en efectivo por más de 250 millones de bolívares para trasladarlos.
La cota del río Orinoco a la altura de Puerto Ayacucho es de 57,27 metros sobre el nivel del mar y aunque ha bajado, médicos advierten que el paludismo, el zika y la chikungunya podrían afectar a la población.
Tiende a normalizarse. La situación de descontrol por las inundaciones en el estado Bolívar tiende a normalizarse, aseguró Carlos Meléndez, funcionario de Protección Civil de la entidad. “Se están tomando las medidas preventivas y se ha dado la atención correspondiente en vacunaciones y suministros de alimentación a la población”, señaló.
Indicó que la cota del río Orinoco se mantiene en 18,04 msnm y que el Caroní no ha causado nuevos daños.
Aseguró que 738 lactantes, 738 niños, 316 adolescentes, 1.078 adultos, 242 personas mayores y 17 discapacitados integran el grupo de ciudadanos que ha quedado en condiciones deplorables, solo en el municipio Caroní, por los recientes cambios climáticos que azotan la zona.