Científicos descubren por qué somos agresivos y violentos

0

Noticias-Kikirikí.- Científicos del Brain Mind Institute de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), dirigido por la profesora Carmen Sandi, han identificado algunos de los mecanismos neurobiológicos clave que controlan la agresividad.

En su trabajo, los neurocientíficos estudiaron una raza especial de ratones que muestran síntomas de trastornos psiquiátricos —como esquizofrenia, autismo y trastorno bipolar— que pueden implicar un comportamiento agresivo y encontraron que la principal característica de estos roedores es que carecen del gen que sintetiza la enzima ST8SIA2.

Los científicos también observaron dos rasgos de comportamiento que se incrementan cuando los humanos experimentan ciertos tipos de agresividad y que se pueden medir de manera confiable en ratones: reducción del procesamiento del miedo y disminución de la ansiedad.

«Los déficits en el aprendizaje del miedo suelen encontrarse en personas con psicopatía y personas agresivas que muestran diferentes psicopatologías», explicó Carmen Sandi. «Se ha hipotetizado que estos déficits promueven conductas antisociales, ya que impiden que las personas aprendan del castigo y sigan una socialización normativa», señaló la científica.

Un examen más detallado de los cerebros de los ratones demostró que estas alteraciones del comportamiento se deben a problemas con las neuronas de la amígdala, el centro del procesamiento y comportamiento emocional del cerebro.

Tras haber llevado a cabo estudios moleculares adicionales, los investigadores lograron identificar que la deficiencia de un receptor neuronal en la amígdala es un elemento clave para el desarrollo de la agresividad. Este receptor, llamado NMDA, está involucrado en la conectividad de las neuronas, así como en la formación adecuada de la memoria del miedo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.