Noticias-Kikiriki.- Habitante del estado Amazonas, denunció la tragedia que viven los estados del sur del país, especialmente Amazonas, Apure, Bolívar, Anzoátegui y próximamente Monagas y Delta Amacuro, donde se registra la crecida del Río Orinoco más grande en los dos últimos siglos.
Según el último reporte realizado ayer 8 de agosto, la cota del Rio Orinoco está en 54.20 cm superando las crecidas históricas de 1892 y 1976 respectivamente; lo que representa alerta roja en la entidad. En el caso particular de Puerto Ayacucho, ya los niveles del Río superaron el muelle y el primer cementerio y hay 14 barrios afectados con pérdidas incalculables.
“Se estiman más de 12.500 familias damnificadas en los grandes pueblos del Amazonas pero también 52 comunidades con más de 10 mil indígenas atrapados que no han podido salir de sus localidades por falta de embarcaciones, motores y gasolina. Hay pueblos que ya han desaparecido, pues están totalmente bajo el agua como Puerto Páez, Puerto Carreño-de Colombia- y San Fernando de Atabapo, antigua capital del estado Amazonas. En total se calculan 52 mil personas afectadas”.
Asimismo denunció que de los 7 municipios del estado, 6 se encuentran incomunicadas, debido a que se cayeron las líneas telefónicas, no está llegando el único vuelo comercial y está suspendido el paso en chalana desde Puerto Páez y El Burro en el Estado Bolívar.