Venezuela y Japón se unieron musicalmente

0

Noticias-kikiriki.- Como parte de la celebración de los 90 años de inmigración japonesa a Venezuela y los 80 años de relaciones bilaterales, este domingo en la Concha acústica del parque del Este, Generalísimo Francisco de Miranda, se realizó el concierto dentro del programa Oto no michi (Camino de la Música).

Con un cielo encapotado, y del que intermitentemente caía lluvia, se realizó este recital en el que estuvo como invitado especial el luthier japonés Yasuji Dgucci. Éste actuó conjuntamente con Cheo Hurtado, tres talentos surgidos del programa La siembra del Cuatro e Ismael Querales en la interpretación de varias piezas.

Dgucci señaló, en español, que esta es la primera vez que visita Venezuela y que desde que conoció el cuatro y su sonoridad se interesó, no sólo por aprender a tocarlo, sino para construirlo. Es así como en su participación durante la actividad, tocó no sólo el instrumento que él elaboró, sino también una bandola que se encargó de hacer.

Hanna Kobayashi, acompañada por el Ensamble Lara, así como por el propio Hurtado cantó en japonés, recordando sus raíces, y también la Tonada de Luna llena, de Simón Díaz, y Carretera, de Aldemaro Romero.

En el programa, continuaron la Orquesta Metropolitana Alma Llanera , Érika Colón, junto a los Niños cantores de Venezuela y la intérprete Daniela Yazawa.

Antes de iniciar el concierto, Leonardo Méndez, gerente de Fundamusical a cargo del programa de Educación especial, explicó al público que la actividad surgió en colaboración con la Cámara Venezolana-japonesa y El Sistema Japón, donde funcionan cinco núcleos y donde, también, se inició hace poco el programa de educación especial en lenguaje de señas, dirigido a niños y jóvenes con discapacidad auditiva.

También en un alto de las presentaciones, el maestro Cheo Hurtado recibió un reconocimiento por su importante labor en pro de la difusión de la música venezolana.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.