Presiones de gobiernos y organismos lograron que Trump revirtiera política migratoria
Noticias-kikiriki.- El presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para revertir su política migratoria, dirigida a separar a las familias que crucen la frontera con México, tras las presiones de Gobiernos aliados y detractores, así como de diferentes organismos internacionales defensores de los Derechos Humanos.
Esta decisión se da luego de que diferentes medios de comunicación internacionales – entre agencias y portales de noticias – difundieran el estado de los menores de edad que son separados de su familia, que son encerrados en jaulas y – de acuerdo con la agencia Associated Press (AP) – torturados y golpeados mientras se encontraba esposados.
Uno de los gobiernos que rechazó esta medida fue Venezuela que, mediante un comunicado, señaló que EEUU «es incapaz de mostrar un halo de humanidad con los más de dos mil niños que han sido separados de sus padres y encerrados en jaulas como animales salvajes por el solo hecho de ser inmigrantes en la frontera sur», así como enfatizó que «el mundo no presenciaba acciones de xenofobia tan despiadadas e inhumanas desde la Segunda Guerra Mundial».
A través de su cuenta en Twitter, el presidente de Bolivia, Evo Morales, repudió estos hechos que calificó como inhumanos, en el marco de la celebración del Día del Refugiado.
«En el Día Del Refugiado reafirmamos que ningún ser humano es ilegal. Es inadmisible que en siglo XXI, se desplace a pueblos por guerras provocadas por el mismo imperio. Condenamos inhumanidad de EEUU, que separa a niños de sus padres por su nacionalidad», escribió el mandatario boliviano en la red social.
Acción similar realizó el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aliado de Trump, quien usó las redes sociales para mostrar su rechazo a estas políticas que atentan contra los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales.
«Como seres humanos no podemos aceptar la separación de padres e hijos que está ocurriendo en la frontera sur de los EEUU; como dirigentes nos toca buscar la aplicación del respeto por los derechos humanos, sobre todo de los niños», expresó en Twitter.
Mediante un comunicado, el Gobierno de México – el país más afectado por estas y otras políticas migratorias – calificó de inhumano y cruel esta medida e instó a Trump a revertirla.
Además de los gobiernos, organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el propio Organismo de las Naciones Unidas (ONU) han rechazado esta postura y mostraron su preocupación por estas políticas que violan los derechos inalienables a la familia, la integridad personal y la libertad personal.
«Los niños, sin importar de dónde vienen ni cuál es su estatus migratorio, son niños en primer lugar (…) tienen derecho a estar protegidos, acceder a servicios esenciales y estar con sus familias, como todos los niños», expresó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, en un comunicado, citado por Sputniknews.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que los padres e hijos que llegan como inmigrantes ilegales a EEUU no deben ser separados, pese a que las autoridades lo hacen durante las detenciones.