Noticias-kikiriki.- Los precios de marcadores de los petróleos mostraron un crecimiento importante como consecuencia de las tensiones en el oriente medio y en Europa. elevando las preocupaciones entre los operadores comerciales del mercado petrolero, generando los cambios que se reflejan en los niveles de precio de los crudos.
El WTI, petróleo marcador y referencial para el mercado de Nueva York, subió su precio en 0,66 US$, colocando la cotización del barril en 71,47 US$.
El Brent, crudo que sirve de referencia en el mercado de Londres, aumentó su precio en 1,50 US$, ubicando la cotización de su barril en 78,98 US$ por barril.
El precio de la canasta de la OPEP corrigió marginalmente, a la baja, su precio en 0,04 US$ colocando la cotización promedio del barril de crudo, emblemático de cada uno de los trece países miembros de la organización, en 74,42US$.
El precio del crudo venezolano, para el 11 de mayo, fue de 422,72 Ys. por barril. Nuestro petróleo se cotiza en yuanes, diferente a la forma como se realiza en el mercado internacional, donde impera el US $.
Adicionalmente, se ha conocido el último informe de la OPEP que habla del equilibrio alcanzado en el mercado petrolero y señala que la inversión en el sector energético de los países No OPEP cayó en un 42% respecto al nivel máximo alcanzado en 2014.
Esto podría indicar un punto de inflexión en la inversión en crudo “fracking”, lo que ratificaría la estrategia de control de la producción, por la caída en las reservas fósiles norteamericanas.