¿Qué ocurre con tus redes sociales cuando mueres?

0

Noticias- kikiriki.- La muerte es lo único seguro que tenemos en la vida. A muchos no les gusta pensar en ella, pero a veces es necesario. Las redes sociales forman parte de los bienes de cada individuo, así que si no se toman en cuenta algunas cosas, todo se podría complicar después.

Son millones de usuarios los que se encuentran navegando a través de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram. Por este motivo, diversas empresas han establecido planes de acción para el momento en que una persona muere, e incluso tienen planes en caso de que la persona quedase inválida o incapacitada para utilizar sus cuentas.

Facebook

Facebook tiene un esquema similar a los que maneja Microsoft y Hotmail. Sin embargo, para hacer la notificación Facebook tiene dos opciones de reporte: La inactivación de la cuenta o convertirlo en una cuenta conmemorativa.

La cuenta conmemorativa de Facebook ofrece la posibilidad para que todos los amigos del fallecido puedan entrar a ella a publicar mensajes en la cuenta.

Por otro lado el contenido que hayas compartido por ejemplo, fotos, publicaciones, etc. permanecerá en Facebook y estará visible solo para el público con el que lo compartiste.

Además ya nadie puede iniciar sesión en una cuenta conmemorativa.

Instagram

Instagram tiene una política similar a Facebook porque también puedes “memorializar” tu cuenta. Para hacerlo un familiar tuyo o tu representante legal tiene que reportar a la empresa de tu muerte y hacer la solicitud de convertir tu perfil en un “en memoria de”.

Además como en Facebook si la opción no te gusta, también pueden dejar la orden de que al morir se cierre tu cuenta.

La solicitud será válida si alguien presenta la documentación pertinente para el cierre de tu cuenta, entre ella incluye certificado de nacimiento, certificado de defunción y un comprobante de que la persona que hace la solicitud es el representante legal de la persona difunta.

Twitter

Esta red tiene una política muy estricta respecto a la muerte de sus usuarios: nadie puede entrar a una cuenta después de que el fundador de la misma haya muerto claro esto solo es posible, si alguien ya aviso que moriste.

También puedes solicitar por adelantado que cierren tu perfil, pero solo un familiar directo tuyo puede hacerlo presentando una copia de una identificación y una copia del certificado de defunción. Así que si quieres que se borre tu huella en Twitter después de tu muerte, te recomendamos que lo dejes dicho para que tus familiares actúen cuando sea necesario.

Correos electrónicos

Casi todas las empresas bloquean las cuentas cuando un usuario muere, pero solo si alguien les avisa que esa persona murió, ya que si nadie les avisa y alguien tiene la contraseña, podrá seguir ocupando la cuenta para revisar, recibir y mandar mensajes, sin problemas.

Pero no solo eso tu puedes dejar una instrucción en tu correo para que cuando mueras ese correo sea eliminado o en cambio puedes dejar la orden que alguien maneje tu cuenta después de tu muerte ya sea tu familia o un representante legal .

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.