FARC condena detención de Santrich y pide a Santos cumplir con los acuerdo de paz
FARC condena detención de Santrich y pide a Santos cumplir con los acuerdo de paz
(Noticias Kikirikí) El miembro de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Jesús Santrich, fue detenido este lunes tras un allanamiento en su residencia.
La captura fue realizada por el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía colombiana en su residencia ubicada en la región de Modelia, en Bogotá.
Por su parte, la FARC catalogó la detención como un sabotaje y montaje «a quienes hemos estado comprometidos hasta el alma con el proceso de paz, empezando por uno de los negociadores principales y firmantes del acuerdo».
«Esta es una situación muy delicada y peligrosa. Ratifica una vez más lo que hemos venido denunciando en torno a la inseguridad jurídica y falta de garantías que tenemos los integrantes del partido FARC», apuntó el partido político a través de su cuenta de Twitter.
Hasta los momentos se conoce que la detención fue una petición de la embajada de los Estados Unidos (EE.UU.) y se prevé que en las próximas horas sea trasladado hasta la nación norteamericana.
El abogado de Jesús Santrich indicó que su representado iniciará una huelga de hambre en las próximas horas, al tiempo agregó con lo de hoy «se demuestra que fue un proceso de paz fallido por lo que deben prepararse para lo que viene».
Fiscalía confirma
El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, confirmó la detención del integrante de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Jesús Santrich, tras una orden de captura internacional proveniente de Estados Unidos (EE.UU.).
Martínez indicó que la orden de captura por parte de la Interpol solicita la extradición de Santrich a EEUU, luego que un jurado de la Corte Federal emitiera el fallo contra él por narcotráfico.
Según el fiscal colombiano la Corte cuenta con pruebas electrónicas, documentales y videos sobre la intervención de la supuesta responsabilidad de Santrich en actividades referentes al narcotráfico.
Sin embargo, la FARC denuncia la detención de su integrante como un montaje jurídico que genera una gran desconfianza. Al tiempo que exigen que se le dé cumplimiento al Acuerdo de Paz firmado en La Habana.
Ahora el acusado está bajo la Fiscalía general hasta que EEUU formalice la extradición y se lleve a cabo el trámite correspondiente.
Por su parte, el presidente colombiano Juan Manuel Santos destacó el avance que ha tenido el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y la FARC, al asegurar que se garantizará el trato jurídico.
“Debemos seguir trabajando para construir la paz es mi compromiso hasta el ultimo día de mi Gobierno”, finalizó Santos.
Ante la denuncia de incumplimiento al tratado de paz por parte del Gobierno, integrantes del partido político se trasladaron hasta la Fiscalía en solidaridad y para exigir el cumplimiento a los acuerdos.