Dubái ciudad en constante desarrollo

0

Dubái ciudad en constante desarrollo

(Noticias Kikirikí) Dubái en árabe, Dubayy es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, cuya capital es la ciudad homónima. Está situado en la costa del golfo Pérsico, en el desierto de Arabia, y limita al sur con el emirato de Abu Dabi, con el de Sharjah por el noreste y, a través del exclave de Hatta, con el Sultanato de Omán por el sureste y con los emiratos de Ajmán por el oeste y Ras al-Khaimah por el norte. El entrante de agua salada del golfo Pérsico denominado Khawr Dubayy atraviesa la ciudad capital en dirección noreste-suroeste. Tiene una superficie total de 4114 km².

Los primeros habitantes del emirato se dedicaban al comercio de perlas,​ una actividad en la que basarían su economía hasta el siglo XX y que les permitiría tener relaciones comerciales con China, India y Pakistán, principalmente. Su progreso económico y la estratégica ubicación en el golfo Pérsico​ motivó la ambición de otras naciones para apoderarse de sus rutas comerciales. En 1766, Gran Bretaña se hizo con el control de las rutas que les unían con el golfo Pérsico, y desde entonces Dubái pasó a constituir un protectorado del gobierno británico, situación que prevalecería por casi dos siglos. Desde 1833 el clan Al Maktum gobierna el emirato. El descubrimiento de petróleo en Dubái, en los años 1960, supuso un cambio significativo en la economía y administración de Dubái. En la década siguiente se formaron los Emiratos Árabes Unidos, dando término a su relación de dependencia con el Reino Unido.​

El gobierno de Dubái se rige por un sistema de monarquía constitucional, encabezado por el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum desde 2006. Existe la Municipalidad de Dubái, cuyos objetivos están orientados a la planificación urbana, los servicios a la ciudadanía y el mantenimiento de los servicios locales. La mayor parte de la población que reside en el emirato es extranjera y proviene mayormente del resto del continente asiático. Si bien la economía tuvo un auge importante a partir del desarrollo de la industria petrolera en el país,​ los sectores que generan más ingresos en el emirato son la construcción, el comercio, el entrepôt también referido al comercio practicado en una zona franca y los servicios financieros; el enfoque turístico también es destacable, en especial aquel destinado a las compras.​ Dubái alberga varias construcciones y obras de infraestructura notables como los hoteles de lujo Burj Al Arab y Burj Khalifa el más alto del mundo, con 828 m de altura, los puertos de Mina Rashid y Jebel Ali, y el conjunto habitacional de islas artificiales The World y The Palm Islands. La baja tasa de desempleo ha atraído a una gran cantidad de extranjeros a mudarse al emirato en búsqueda de mejores oportunidades laborales. Sobre su cultura, puede concluirse que está fuertemente influenciada por el islam, y la sociedad árabe y beduina,​ lo cual queda reflejado en las normas de etiqueta y vestimenta, la literatura, la gastronomía y el arte.

Ante la escasa documentación existente sobre el desarrollo histórico de los EAU, no es posible determinar con certeza la etimología de las distintas regiones que conforman esta federación. La limitada información registrada procede directamente del folclore y la tradición oral.​ Se asume que el término «Dubái» puede provenir tanto del árabe como del persa22​ y su uso más antiguo data del año 1095, cuando apareció en un libro del geógrafo hispanoárabe Abdullah bin Abdu Azi al-Bakri Al Andalesi.​ Si bien este nunca visitó la península arábiga, en su obra recopiló las anécdotas que otros comerciantes y viajeros le compartieron de sus viajes a este territorio,​ que el geógrafo describió solamente como «un vasto lugar». Cinco siglos después, en 1587 el comerciante italiano Gaspero Balbi utilizó la denominación «Dibei» y, de forma similar a Al Andalesi, explicó que se trataba de «un lugar extenso»​ frecuentado por venecianos que buscaban perlas en el mar.​ Algunas publicaciones británicas de la década de 1820 contienen el término «Al Wals» para designar a la región comprendida actualmente por los barrios dubaitíes de Jumeirah, Shindagha, Deira y Bur Dubai.

Existen varias teorías respecto a la etimología de «Dubái». El escritor Ahmad Mohammad Obaid, especializado en los distintos dialectos de los EAU, especuló que proviene de «Daba», palabra que en árabe significa «cría de langosta», y el cual es un término popular usado inclusive en un antiguo proverbio árabe.​ Sin embargo, para el historiador Faleh Handhal su verdadero origen se encuentra en la palabra «Yadub», que hace alusión al «lugar en el que un río se desliza sobre tierra firme», en clara referencia a la ría Khawr Dubayy. Otros coinciden en que su procedencia es persa y resulta de la combinación de las palabras du «dos» y bradr «hermano», en alusión a dos asentamientos gemelos, mientras que otra explicación incluye la forma diminutiva de la palabra Daba «mercado», en alusión a la principal actividad económica de sus antiguos habitantes.​ Del nombre actual deriva su gentilicio, «dubaití».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.