Diabetes en la Mujer
Noticias. kikiriki.- Existen dos etapas de la vida de la mujer en las que somos más propensas a padecer diabetes, como son el embarazo (diabetes gestacional) y la menopausia.
Síntomas de la diabetes en la mujer:
Pérdida de peso: es muy habitual en la diabetes tipo I. En este tipo, nuestro organismo no puede utilizar todas las calorías que el cuerpo le aporta. A pesar de que llevemos una dieta correcta, vamos perdiendo peso sin saber cómo.
Necesidad continua por ir al baño. Es otro síntoma muy característico de la diabetes. ¿Por qué se debe? te preguntarás. Nuestro cuerpo intenta liberarse de ese exceso de azúcar a través de la orina. De ahí esa sensación constante, esas ganas por ir al baño.
Deshidratación. Esto ocurre precisamente debido a lo anteriormente explicado. Al ir tantas veces al baño, al orinar tan a menudo, no solo eliminamos azúcar, sino también agua. Poco a poco nos vamos deshidratando sin darnos cuenta, y es algo peligroso.
Sensación de hambre. Ocurre con la diabetes tipo II. También se llama polifagia, que es la necesidad continua por consumir alimento. Esto se debe a que el nivel de insulina es muy elevada en nuestro organismo, una descompensación que nos provoca esta sensación.
Infeccionones. Muy característico en las mujeres. Aparecen en la piel, también en la vagina y en el tracto urinario.
Diabetes en cada etapa vital de la mujer:
Bien es cierto que la Diabetes puede aparecer en cualquier momento en la vida de la mujer, pero se sabe que hay dos instantes clave en los que hay mayor probabilidad de que la suframos.
¿Qué factores pueden influir en que padezcamos diabetes gestacional durante el embarazo? Si tenemos más de 30 años, si tenemos antecedentes familiares con diabetes, y si padecemos de sobrepeso.
El subir de peso tras la menopausia también agrava su incidencia, tenemos menos control sobre la glucosa y acaba derivando en una Diabetes.